El Euroblog de Javi G http://blogs.acb.com/blog/Euroblog <p>Javier Gancedo es uno de los mayores expertos en Euroliga y ULEB Cup del continente. Por sus conocimientos, sí, pero también porque pocos ven y analizan tantos encuentros como hace él desde Departamento de prensa de Euroleague Basketball. Sevillano de pro y abiertamente cajista, "Javi G" nos contará desde un prisma personal los noticias más impactantes de las competiciones europeas.</p> es Cierre de temporada <p>Hola a todos. Están siendo semanas muy intensas aquí en Barcelona y ya nos estamos preparando para los primeros sorteos de la temporada. Quería cerrar el segundo año del blog resumiendo un poco lo que ha pasado desde mi última entrada, tercer partido de la final ACB. Evidentemente lo siguiente que pasó fue el cuarto partido. Escribí una contracrónica completa pero se me borró y justo ese fin de semana tenía que irme. Al final con lo que me quedo de la fiesta de celebración es del abrazo de oso que le dio Juan Carlos Navarro al jefe de prensa Oriol Bonsoms. También tuvo gracia que la copa de campeón estuvo más de media hora en la sala de prensa prácticamente abandonada a su suerte, hasta que Bonsoms acabó de hablar con todos los que pedían peticiones de entrevistas para los próximos días. Ya podría haber ido un jugador a recogerla. Siete meses dándote de hostias para ganar un título y te dejas la copa en una mesa.</p><p><br />Baloncestísticamente lo más interesante que me ha pasado en estas 2-3 semanas ha sido la parte práctica del clinic on-line del Euroleague Institute, dirigido por Ettore Messina y Aito Garcia Reneses. Independientemente de haber tenido la suerte de entrevistar a los dos - a la vez - para Euroleague TV, el viernes fui a recoger declaraciones de algunos de los alumnos para hacer un artículo. Bueno, eso de alumnos habría que matizarlo, porque había varios entrenadores de élite como Gintaras Krapikas, Sergei Bazarevich o el propio Pedro Martínez, además de profesionales del Líbano o de Irán, por decir un par de sitios medianamente exóticos. Estuve hablando con Bazarevich de sus días en Cáceres en el autobús de ida. Me interesaba saber cuál era el shock de pasar de la NBA a Cáceres. Tiene grandes recuerdos del club y sobre todo de su afición, la más fiel que recuerda. Impresionante. Claro, los peores recuerdos son los viajes de autobús a Andorra, Lugo y demás. Unas palizas de muerte.</p><p><br />Estuve 10 minutos hablando con Pedro. Francamente, a mí me ha sorprendido mucho que se haya ido, pero me dio sus razones y me parecieron válidas. Al final Pedro ha vuelto a Gran Canaria y Cajasol tiene a Joan Plaza, así que creo que más o menos nadie ha quedado descontento. Espero que le vaya muy bien por allí, la verdad. Estoy seguro que será así. La llegada de Plaza me parece un acierto total. Hace tiempo que no podíamos decir algo como "hemos fichado al entrenador del Real Madrid". Con dos extracomunitarios de nivel creo que el equipo irá para arriba como un cohete. Tendremos que esperar acontecimientos pero el club parece estar trabajando en la dirección correcta. Lo dicho, compás de espera.</p><p><br />Tuve la fortuna de vez una de las master class de Messina en el clinic, mientras hablaba con unos y otros para el artículo. Versaba sobre el juego en el poste bajo. Messina trabaja con conceptos simples para que sus jugadores tengan perfectamente claro qué hacer en cada momento. De algún modo me ha cambiado la percepción del juego. Al final esto va de espacios. Tener una serie de mecanismos para ganar unas décimas y tener espacio - en un uno contra uno en el poste bajo, unos centímetros más lejos de tu defensor para el tiro, cosas así. Evidentemente y parafraseando a César Luis Menotti, la defensa tratará de todo lo contrario, el achique de espacios, donde Messina es un auténtico MAESTRO.</p><p><br />Dio varias reglas aparentemente muy sencillas para tener ventaja en el poste bajo. Quise de repente tener 13 años para poder aplicarlas. A veces la información te llega cuando no te vale para nada, coño. Podría haber sido un jugador decente cambiando tres cositas y no esa copia de Terry Mills en malísimo que era. Por cierto, explicó varias jugadas que utilizaba en el CSKA, especialmente para Ramunas Siskauskas. Supongo que ya da igual, claro. Tampoco sé si es habitual que abra su libro de secretos en cada clinic. Yo no lo haría, vaya. Igual es que soy un mal tipo y aún peor profesor. Puede ser.</p><p><br />En fin, la temporada del Euroblog se acabó. Hay que reconocer que ha sido bastante estresante y de ahí que haya escrito menos. Hoy en día no es fácil escribir de lo que pasa en la Euroleague en ACB.com por los motivos que ya imagináis. Lo que empezó siendo un blog bastante relajante se ha convertido en algo bastante más encorsetado para no meter la pata. De todos modos el blog seguirá hacia alante, eso sí, probablemente le de un giro a la temática del mismo para recuperar la frescura inicial. Y se me seguirá yendo la olla, claro. Eso es inevitable.</p><p><br />Os dejo, amig@s. Nos vemos en Septiembre. Mañana me voy al Rock Werchter, un festival de música en Bélgica. Estaré en Barcelona todo Julio y a principios de Agosto estaré más de dos semanas en los Estados Unidos. De hecho, y pese a que está inactivo, mi mujer y yo estaremos escribiendo en http://aventuraporamerica.blogspot.com/ y aceptaremos retos de los usuarios que no impliquen que acabemos con nuestros huesos en una cárcel yanki o con el cuerpo cosido a balazos. Y si quieren saber de mí - lo cual dudo muchísimo porque no soy importante, ni interesante, ni siquiera gracioso últimamente... coño, que alguien me defienda de mí mismo - siempre está el Facebook, supongo.<br />¡Buen verano a todos!</p> Mie, 01 Jul 2009 14:05:18 +0200 http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/cierre-de-temporada http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/cierre-de-temporada Tercer partido: otra mirada Hola a todos. Estamos a punto de cerrar la temporada del Euroblog. De hecho, esta será la primera de dos entradas sobre el Playoff ACB en modo contracrónica. La próxima semana sacaré tiempo para hacer una última entrada y colgar el cartel de "cerrado por vacaciones". Hoy he estado en el tercer partido de la Final ACB en el calurosísimo Palau Blaugrana. La temperatura allí era tremenda hoy y creo que el Regal FCB ha sacado ventaja de su mayor poderío físico ante un Tau Ceramica siempre voluntarioso pero que no ha llegado con el tono necesario al partido. No sé si habrán hecho la de Red Auberbach en 1984, pero no creo, simplemente... hace calor. En Sevilla tenemos calor en verano y mucho frío en invierno allá en San Pablo. ¿Sacamos ventaja del tema? Rotundamente, no. <br /><br />Hablando del Cajasol - joder, ¿y qué esperábais? - nada más llegar me he encontrado a Manel Comas, que está morenísimo. Lo tiene fácil, solo tiene que pensar en el club una hora al día y ya se pone negro. Ni los rayos UVA, oigan. La verdad es que la frase "en los últimos cuatro años he hecho cuatro medias temporadas con ellos" es terrorífica de por sí. Terrorífica por lo cierta que es. La estrella del pre-partido, como siempre, ha sido David González, al que podéis seguir en el PlayBlog ACB en esta misma página. De entrada, me lo encuentro hablando con Arsenio Cañada y el ciclista Joseba Beloki, entre otros. Después me habla de que mañana hay una cena con dos lituanas que se acaban de mudar a Barcelona, que me venga y tal. Ya tiene a entre cuatro y cinco buitres encima. Hay mucha hambre en este mundo, amigos. Digo esto porque de todos modos el 50% de los lectores del blog son periodistas de basket o fans de Cajasol. Son los colectivos donde más oigo aquello de "tío, he leído tu blog". Luego las cifras cantan. Por lamentables, claro. <br /><br />Ayer fue la cena SuperManager de la prensa de Barcelona, donde Jose Huguet hace de maestro de ceremonias. La prensa de Barcelona tenemos una liga privada que siempre jugamos con ilusión y gana siempre Raúl Paniagua, alias colomense. Todos los años participo con dos equipos que no ganan nada, lo cual deriva en 20 Euros de donación a la Fundación Colomense para permitir el acceso de un chico de santako a según qué bebidas, alcohólicas o no. Me fastidió mucho perdérmelo, porque la cena es siempre genial y nos echamos unas risas. Pasó por allí Pablo Malo de Molina en un flash, fue visto y no visto. Nunca ha sido tan rápido este tío. De hecho, no lo volví a ver en toda la noche. Misterioso a tope, porque llevaba una camisa marca de la casa que le hacía fácil de ver al ojo humano. También había un tipo en el palco que se parecía a Boluda, el ex presidente del Madrid, que ya manda huevos la cosa. <br /><br />En fin, al turrón, que llevo dos párrafos sin hablar del partido. El Tau abre el primer cuarto con dos pérdidas y un tiro en mala posición. Claramente tratan de ralentizar el ritmo de partido para aumentar sus posibilidades de ganar. Control del rebote defensivo y ataque con paciencia. Un tiro en caída de Mirza Teletovic le da ventaja, 2-4. El Barcelona empieza a encontrar canastas fáciles y llegan los primeros cambios. Una canasta de Juan Carlos Navarro deja las cosas en 10-6, tiempo muerto de Dusko. Se nota que no es el típico ambiente del Palau más propio de una película francesa. En blanco y negro. De los años 30. Es la Final ACB y todo el mundo está bastante por la labor de animar, pitar, liarla. Rodolfo Molina, el fotógrafo de la Euroleague - que me ha dado permiso expreso para utilizar su nombre en este blog - corre de un lado para otro como haciendo líneas. Dos triples seguidos de Teletovic y Sergi Vidal empatan el partido, 14-14. Pese a ganar 6-0 en robos de balón, el Barça llega al final del primer cuarto por detrás, 17-18. <br /><br />El Tau está físicamente fundido pero aguanta, vaya si aguanta. Movimiento old-school de Tiago Splitter en el poste bajo al inicio del segundo cuarto. Ersan Ilyasova da un paso adelante - sale de la batcueva, ya que parece que le llaman Batman por aquello de la máscara - y deja las cosas en 27-23. Vidal se casca un triple tremendo pero el Barcelona responde con un parcial de 7-0. 34-26, tiempo muerto. Me da por pensar que el Barça no gana la liga desde que estaba Dejan Bodiroga y eso justifica el nerviosismo local. A Bodiroga le ha dado tiempo de jugar dos años más, dar el paso a ejecutivo, engordar 30 kilos, hacer que Lottomatica Roma llegue al Top 16 - dos veces - desde los despachos y dejarlo. Un chispazo de Igor Rakocevic y los tiros libres acercan un poco al Tau, 40-33, al descanso. El partido se parece al tercero de semifinales entre Barcelona y Unicaja. Estoy en un sitio en tribuna de prensa del que no puedo salir. Tengo una pared al lado y el asiento gira para dentro. La única forma de salir es ponerme de pie en el asiento - con grave peligro para mis rodillas, dado que tengo la flexibilidad de un paquete de macarrones secos - y sacar los pies de un salto. Este sitio no está hecho para obesos. Seguro que a Demis Russos no lo sentarían allí. <br /><br />Pablo Prigioni y Rakocevic aguantan al Tau en el partido, 47-43. Este equipo no se rinde nunca. Es el fruto de años y años de trabajo para forjar eso que ellos llaman el carácter Baskonia. Hay una cosa que es impepinable, eso sí. Si tu rival es muy superior físicamente a ti, normalmente pierdes. Mate de David Andersen (!), bomba en transición de Navarro y triple ignorante del Basso. 54-43. Partido roto. Ilyasova enchufa un triple sideral centésimas después de la bocina del tercer cuarto. Dani Hierrezuelo - la segunda persona más morena del pabellón, tras Comas - utiliza el instant replay. No vale. La gente se cabrea. El público de detrás de la mesa confirma su exquisito comportamiento de casi siempre, acordándose graciosamente de la madre del árbitro malagueño. Y eso que iba 11 arriba. Entre Roger Grimau y Ilyasova rematan el partido a siete minutos del final. All the fish is sold. Resumiendo, soy de los pocos que cree que el Tau tiene una opción en el cuarto partido si cierra el rebote y juega posesiones largas, Maljkovic revisited. El problema es que el Barcelona solo tiene que ser él mismo para ganar... y el Tau debe jugar a algo que no es para tener opciones. <br /><br />No quiero cerrar esta entrada sin hablar de la final de la liga turca. Es al mejor de siete y gana Efes 3-2. Las cuatro primeras victorias fueron a domicilio. Fener consiguió el 0-2 con un triple sobre la bocina de Damir Mrsic. Ganaban por 10 faltando 3:30 en el tercer partido pero una serie de robos de balón y un triple tremendo de Bootsy Thornton dieron dos de ventaja a Efes. Semih Erden forzó la prórroga con un palmeo sobre la bocina pero Thornton decidió, 1-2. Preston Shumprt hizo 13 puntos - con dos triples matadores - en el último período del cuarto partido. Empate a 2. En el quinto y con 68-68, antideportiva rigurosísima a Omer Onan faltando 13 segundos. Técnicas a Tanjevic, Turkcan y Solomon. Lanzamiento de objetos. Los árbitros más de 20 minutos en el vestuario hasta volver para jugar esos 13 segundos. Y el sexto partido será en un Abdi Ipecki a reventar. <br /><br />No se lo pierdan. Hay maneras de seguirlo... Mie, 17 Jun 2009 00:02:48 +0200 http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/tercer-partido:-otra-mirada http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/tercer-partido:-otra-mirada ¿La mejor Final Four? <div><font face="Verdana" size="2">Hola a todos. Sí, ha pasado más tiempo del que debiera, pero es que tras la Final Four he tratado de desconectar un poco. Hay muchas cosas que contar, trataré de sintetizar un poco. Creo que la Final Four de Berlín ha sido la mejor de la historia, al menos la mejor que yo recuerde. Un pabellón cinco estrellas - el mejor de Europa sin haber visto el 02 de Londres en modo basket -, buenos partidos, buenos equipos y me gustaría pensar que buena organización. Hemos recibido más felicitaciones de las que normalmente recibimos, así que algo habrá de eso. Al final lanzamos 100 notas de prensa, más o menos, algunas mucho antes del evento. </font></div> <div> </div> <div><font face="Verdana" size="2">Poco puedo contar de los partidos que no sepáis. El CSKA utilizó a un enorme Siskauskas para ganar al Barça en semifinales, el Panathinaikos sobrevivió la Gran Batalla Griega con un comportamiento correcto de las aficiones... y luego el CSKA en la final estuvo a punto de culminar con éxito lo que habría sido la aplicación cum laude de la Táctica del Conejo de Manel Comas. Habría sido como Roger Rabbitt, Bugs Bunny, el conejo de Pascua, el de Duracell y el Conejo de la Lole, todo en uno. Habría sido una de las bastantes consecuencias que habría tenido el hecho de que el triple de Siska se saliese de dentro en una de las remontadas más increíbles de la historia. </font></div> <div> </div> <div><font face="Verdana" size="2">¿Qué consecuencias habría tenido que el triple hubiese entrado? Pues casi que es mejor no saberlo, francamente. </font></div> <div> </div> <div><font face="Verdana" size="2">Tampoco me pasó nada estelar durante la Final Four. Casi que lo más gracioso o anecdótico me pasó en la ceremonia de entrega de premios. Allí estaba yo, en el medio de la pista, persiguiendo a jugadores de Panathinaikos para tomar declaraciones y que se imprimiesen para nuestros amigos de la prensa lo más rápido posible. Andaba a la carrera persiguiendo a Perperoglou cuando pisé una zona mojada con champán. Resbalé algo así como un metro por la pista, adelantando al propio Perperoglou (!) con un pie en el suelo y otro en el aire. Cuando ya estaba a punto de darme la gran hostia de mi vida delante de miles de personas y más o menos en el centro de la pista, cuando ya era carne de zapping autonómico y local... me frené milagrosamente. Stratos solo acertó a decirme "no puedo creerme que no te hayas caído".</font></div><div> </div> <div><font face="Verdana" size="2">Yo aún no me lo puedo explicar. Por cierto, si no han estado, recomiendo Berlín como destino turístico. Lo tiene todo. me dio tiempo a ver algo por mi cuenta el lunes y merece mucho la pena. Tradición, historia, buena comida, buenos precios... Todo bueno. </font></div> <div> </div> <div><font face="Verdana" size="2">A todo esto acabó la temporada de Cajasol con más sombras que luces por aquel asunto entre Nik Caner-Medley y Michel Diouf. La verdad es que salvo los dos interesados nadie sabe exactamente qué pasó y es difícil hacer valoraciones. Yo solo espero que la renovación de Nik dependa de 20 partidos bien jugdos dejándose sudor, esfuerzo, ganas y testiculina en la pista que de un incidente que pasa cuando el equipo justo se ha salvado esa mañana después de una presión terrible. Por lo demás, habrá que esperar un poco a ver cómo se suceden los acontecimientos. Sigo pensando que Clay Tucker no va a tener mejor sitio para desarrollar su baloncesto que en Sevilla. Espero que sepa entenderlo. </font></div> <div> </div> <div><font face="Verdana" size="2">Con el Caja KO y la Euroleague acabada, la sorpresa agradable de la post-temporada son mis queridos Denver Nuggets. Llevo siendo fan de los Nugs desde mediados de los 80. Me molaban los uniformes, sus jugadores y el hecho de que siempre eran el equipo que más puntos anotaba y encajaba. Desde entonces he sufrido mucho. Temporadas de 11 victorias, 14, 17. Llegar a pensar que Allan Bristow era un crack. Ver cómo Nick the Quick pasaba a ser Nick the Quit. Paquetes siderales como Marcus Liberty, Marc Macon, Joe Barely Cares, Joe Wolf, Todd Lichti, Scott Hastings, Ervin &#39;no Magic&#39; Johnson, Dean Garrett, Mengke Bateer o Rastko Cvetkovic. Llevar uno de los uniformes más insulsos de la liga. Aplaudir porque cambiar a medio equipo por el contrato expirable de Juwan Howard daba un poco de luz... </font></div> <div> </div> <div><font face="Verdana" size="2">...pero los Nuggets empezaron a hacer bien las cosas con Kiki Vandeweghe al frente. Draftear a Melo, darle el tocomocho a los Knicks cambiando a Dice por Nene y Camby, obtener a Kenyon Martin prácticamente a cambio de nada... y ya sin Kiki, el traspaso Iverson - Billups y la vuelta de Chris Andersen. Al final todo encaja, desde J.R. Smith hasta Linas Kleiza pasando por todas las estrellas. Y esta noche la NuggetNation celebra su primer partido en final de conferencia desde 1985. Hemos ganado al Dirkteam. Ahora, permítanme la broma, vamos a por el Marcateam. </font></div> <div> </div> <div><font face="Verdana" size="2">Viendo la nómina blogger en ACB para los playoffs, permítanme que me retire, disfrute leyendo y vuelva eventualmente cuando la ACB haya terminado. </font></div> <div> </div> <div><font face="Verdana" size="2">Aunque para mí, la verdad, en el fondo se acabó una mañana en el Palau cuando el Caja se salvó...</font> </div> Jue, 21 May 2009 19:28:58 +0200 http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/la-mejor-final-four http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/la-mejor-final-four Ya estamos en Berlín <p>Hola a todos desde Berlín. Muchas cosas han pasado últimamente, pero lo más importante es que ya estamos listos, preparados y dispuestos para intentar organizar la que esperamos sea la mejor Final Four de la historia. Los cuatro equipos merecen estar aquí, hay superestrellas por todas partes y hasta 11 jugadores entran como mínimo en su cuarta Final Four. El CSKA ha sido el primero en llegar a Berlín - siempre llegan antes que nadie, y quizás sea parte del éxito que tienen. David Vanterpool me ha saludado rápidamente - y me ha preguntado si recibí la pregunta para el <a href="http://tuentrevistas.acb.com/entrevista/48/Javi_G" target="_blank">TÚentrevistas de ACB.COM</a>. </p><p> </p><p>Bueno, ya está contestada. Lo de ayer estuvo bastante bien, fue toda una experiencia porque salieron todo tipo de preguntas, no necesariamente de baloncesto, lo cual tiene gracia. Ando buscando saber quién es ese tal dantley69 - seguro que es alguien que anda por Berlín - y acabé con los dedos rotos de escribir, pero me reí muchísimo y creo que quedó bastante bien. La culpa es de Malo de Molina, que me dio un voto de confianza. El otrora malvado jefe de ACB.com anda muy permisivo conmigo últimamente. Seguro que quiere dinero. O entradas. </p><p> </p><p>A todo esto he llegado a Berlín relajado, calmado, tranquiiiilo en definitiva. ¿Por qué, os oigo preguntar? Pues porque el Cajasol está matemáticamente salvado. Está bien esto de ir en metro a un partido del equipo en vez de tener que cogerme un avión, pero la verdad, y dicho sea rápidamente y sin tapujos, nos cayó la del pulpo. En el fondo el Regal FCB utilizó el partido para ensayar lo que pudieron hacer ante el CSKA - cargar el juego interior en el inicio de partido y subir la defensa. Salvo destellos puntuales el equipo no fue capaz de competir con un Barça que está lanzado. El triple de Javi Salgado nos ha dejado en ACB y me pregunto si en el club lo van a invitar a la Feria de Sevilla este fin de semana - tiene libre después de todo - con un all you can eat. Es lo menos que se merece Javi, digo yo. El triple Hemoal - o Hemofarm - de año. </p><p> </p><p>Hablando de la Feria, desde que estoy en Euroleague Basketball no he podido ir un solo día. Siempre coincide con la Final Four y este año no es una excepción. Dado que siempre llueve en Feria - y que en definitiva la fiesta ya tiene unos días en Mayo - podrían pasarla directamente al 15 de Mayo. Imagínense: la Final Four acabada y una semana entera de borrachera. En cualquier caso no cambio la Feria por la Final Four, lo siento mucho. Y menos este año con todos los ingredientes extra que tiene. </p><p> </p><p>Hice el partido en Radio Rafaldo y creo que la cosa quedó bien. Pueden ustedes buscarlo en Internet porque Rafa cuelga todas sus retransimisiones en Internet via podcast. Un prodigio de la tecnología este Rafaldo, impresionante la que lía con tres portátiles a la vez, mesa de mezclas y de todo. Es un avanzado a su tiempo, la verdad. Mañana estaré escuchándole en el ratito que tenga, a ver qué pasa contra MMT Estudiantes. El ambiente después del partido era de relajación total, como - con perdón - si alguien llevase media hora retorciéndote los huevos y de repente parase. Alivio y en el caso de ellos, satisfacción por hacer los deberes. Pedro Martínez estuvo muy simpático después del partido, creo que tiene claras las ideas de lo que quiere para el año que viene, lo cual se va a empezar a planificar desde ya. El tipo ha hecho un trabajo verdaderamente increíble. Resucitar a un muerto nunca es fácil. Sólo espero que Clay Tucker no guarde las pistolas y se pire en dirección al sol como si fuese Lucky Luke, con esa misma chulería innata... Es un crack.</p><p> </p><p>En fin, aprovecho para decir que abrimos un blog de Euroleague.net durante la Final Four, pero intentaré sacar algún ratito - normalmente a horas intempestivas - para contaros algo simpático que me haya pasado. Hablar de los partidos... bueno, ya hubo tiempo ayer para eso, ahí está todo lo que tengo que decir y más.</p><p> </p><p>Y no, no he sido una Spice Girl. Es una broma interna entre el usuario andersonmareao - que está en el negocio también - y yo. Mareao es un tipo absurdo por naturaleza y hay que darle un poco de vidilla al hombre, que tiene un curro muy cabrón. </p><p> </p><p>Voy a ver si encuentro ese bareto de salchichas del que me han hablado. Nos vemos. </p> Mar, 28 Abr 2009 19:56:21 +0200 http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/ya-estamos-en-berlin http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/ya-estamos-en-berlin Un día perfecto <p><font face="Arial" size="2">Hola a todos. Antes que nada, quiero que mis primeras palabras sean para el rival caído. Estuve en Zaragoza el domingo, como ya os avancé, y el trato fue exquisito por parte de la gente allí. No solo en el campo - ni un mal gesto, ni una mala señal y eso que iba con la camiseta de Cajasol y no destaco por la discrección a la hora de vivir un partido de mi equipo -, también en la calle y después del partido. Gente educada y amante del basket en Zaragoza. Desde hoy, que más o menos estamos salvados, espero que el CAI se quede en ACB. Han sufrido mucho para subir y merecen estar en la élite del basket español por muchos años. Aparte que espero que se repita lo de este año, ganemos o no</font></p><p> </p> <p><font face="Arial" size="2">Aparecí por Zaragoza via AVE a las 10 de la mañana, con tiempo para ir a la Basílica del Pilar con Belén y de ahí marcharnos al partido. Allí conocimos a Sergio, sevillano viviendo cerca de Ponferrada. Realmente vive en el primer pueblo que enlaza Castilla y León con Galicia pero el nombre era muy complicado y se me ha olvidado. También tiene cojones venir desde Galicia, estar 48 horas solo en Zaragoza y volver para Sevilla solo para ver al Cajasol. Un héroe, vaya. Cabe decir que esta vez iba de público, aunque los sitios de prensa del Príncipe Felipe son bastante golosos - visión prácticamente perfecta. El partido empezó al tran-tran, con Clay Tucker muy bien parado por Matías Lescano. Tuvo que ser Dusko Savanovic, que entró antes en pista por los problemas de faltas de Nik Caner-Medley, quien se pusiese las pilas para dar siete de ventaja a Cajasol, 12-19. El CAI subió varios puntos en defensa y en un abrir y cerrar de ojos el partido se iba al carajo, 35-27. </font></p> <p> </p><p><font face="Arial" size="2">Y entonces apareció Tucker. </font> </p> <p> </p><p><font face="Arial" size="2">Primero subió un balón a dos por hora para dar una asistencia sensacional a Ty Ellis, en uno de sus mejores partidos del año. La verdad es que este Euroblog, cuando tira a hablar de Cajasol rara vez se acuerda del bueno de Ty. Profesional, comprometido, siempre dispuesto a dar la cara, a sufrir en defensa... ha estado cruzado prácticamente toda la temporada pero ha despertado desde la llegada de Tucker. Tras la asistencia a Ellis, Clay robó un balón y clavó un tiro de seis metros en carrera. Poco después enchufó una suspensión sideral desde la esquina armando el brazo en una milésima de segundo. Cuando me quise dar cuenta el partido estaba empatado. Este Tucker es el jugador de más calibre que hemos tenido desde Andre Turner, ojalá siga en el equipo, aunque va a estar difícil. </font></p><p> </p><div style="text-align: center"><img src="http://www.acb.com/docs/JAVIBLOG.jpg" alt="" /></div> <p> </p> <p><font face="Arial" size="2">El trabajo de Xavi Rey, impresionante otra vez, y dos triples seguidos de Andres Miso y Michal Ignerski dejaron el partido en seis puntos, 53-59, al final del tercer cuarto. He estado leyendo la entrevista de Rey en ACB.com y espero que se quede en el equipo. Solo hay que ver el trabajo que ha hecho el entrenador Martínez en el pasado con gente como Fran Vázquez o Edu Hernández-Sonseca. Está en el sitio adecuado y con el coach adecuado para pasar de ser una promesa a un superjugador, y todo lo que tiene que hacer es quedarse. Al Barça también le conviene. Al final quien decidió el partido - o más bien nos mantuvo por delante sin mayores sobresaltos - fue Branko Milisavljevic. Una pena que no esté al 100% contra el Fuenla la semana que viene. El caso es que llevamos seis victorias consecutivas, esta última no jugando especialmente bien en ataque. Somos ese equipo de la zona baja del que nadie habla y que le gana a todo Dios. </font></p> <p> </p><p><font face="Arial" size="2">El más contento después del partido era Sergio, que se había dado un palizón impresionante y que pedía autógrafos a diestro y siniestro. Pude hablar con los jugadores después del partido, todos muy amables. Francamente, hablo con todo Dios en Europa pero por algún motivo me da corte hablar con jugadores del Caja, no sé por qué. Savanovic es un fenómeno, un tío superdivertido. Le dije a Caner-Medley que tenía "los cojones más grandes de la liga" y se descojonaba. Pero bueno, es la verdad, qué le vamos a hacer. La dinámica del equipo es increíble... y ahora se trata de hacer lo más difícil: no romperla baja ningún concepto. Ojalá sea así. Tucker es totalmente guay. Ya habíamos hablado por Facebook y solo confirma lo que ya sabía. Es un buen tipo, profesional, tranquilo, consciente del talento que tiene y nada egoísta. Está encantado en Sevilla y eso siempre son puntos. Memorable la comida post-partido con Sergio y Belén, hablando de todo un poco con mucha gente preguntando por el partido y demás. Gente muy maja. Me han ganado el corazón por goleada. Esto no pasa en todos los campos y en todas las ciudades. Más bien todo lo contrario. </font></p> <p> </p><p><font face="Arial" size="2">El sábado tengo una boda y tengo que decidir. Oriol Humet me dijo que tenía que ir a lo verdaderamente importante y que me dejase de tonterías: que viniese al partido. La verdad es que voy a intentar hacer las dos cosas. La boda es a las 6, el convite será a las 9... El partido es a las 7. Tendré que ir con una pinta poco habitual, si es que voy... </font></p> <p> </p><p><font face="Arial" size="2">Elegí un mal día para las cinco prórrogas. Ya lo veo venir. Pero ya lo veremos. </font> </p> Mar, 14 Abr 2009 19:38:52 +0200 http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/un-dia-perfecto http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/un-dia-perfecto El conejo de Jonas Hola a todos. Sí, ya lo sé, quizás debería haber publicado este blog hace unos días, pero todo tiene una explicación. He vuelto de Turín malísimo, estuve dos días KO y desde entonces arrastro una tos que envidiaría un camionero sexagenario que empezase a fumar a los 13 años. Y no, el título del blog no tiene nada que ver con ninguna canción setentera erótico-festiva que involucren a Esteso o Pajares. Así que tendré que darle un enfoque distinto a esta entrada porque en fin, hace casi una semana del final de la Final Eight, con la impresionante victoria del Lietuvos Rytas. Desde mi punto de vista ha habido dos ganadores individuales: Marius Petravicius y Jonas Vainauskas. <br /> <br />El otro día escribí un perfil de Petravicius en la web de la Eurocup y más o menos venía a decir que frente a las estrellas que salen en la prensa desde que tienen 15 años, hay otros jugadores que trabajan con el pico y la pala toda la vida hasta ser considerados como estrellas. Petravicius es sin duda el mejor ejemplo del segundo grupo. Tuvo una carrera discreta en la NCAA - jugando, por cierto, muchos años con Chuck Eidson en South Carolina. Empezó desde abajo su carrera europea, eso sí, ganando un título europeo de cuarta fila con el Mitteldeutscher de Wendell Alexis. Tuvo una lesión estando en Oostende que lo dejó KO toda la temporada y tuvo que ser esa máquina de captar talento que es el Ventspils quien lo recuperase para el baloncesto. Desde entonces cada temporada ha sido mejor que la anterior para Petravicius. <br /> <br />La verdad es que dije a todo el mundo que si la final era igualada, la victoria era para Rytas. Estos tíos juegan 5 partidos para ganar campeonatos cada año, cosa que el Khimki no hace ni broma. Tienen experiencia en estas situaciones - eso sí, el 90% de las veces contra el Zalgiris. El caso es que cuando un partido está igualado y quedan dos minutos algo así pesa más que el dinero o incluso está por encima del talento individual. Pasó en semifinales - triple circense de Lukauskis incluído - y también en la final. <br /> <br />Por cierto, que en la final vimos una master class de la táctica del conejo. Ha sido una coña que Edu Roca - nuestro webmaster - y yo hemos tenido toda la Final Eight. Para los no iniciados, la táctica del conejo es un invento de Manel Comas que consiste en ir por detrás todo el partido y dar el golpe definitivo cuando queda poco tiempo para el equipo - más poderoso que tú - reaccione. El conejo merodeó por Turín en el Zadar - iurbentia Bilbao Basket y también en el Bilbao - Khimki. Conejus interrumptus, eso sí. Al final sí que pasó en el Rytas - Khimki. Cuando iban remontando ya estábamos hablando de ello. Al final en el último minuto pérdida del Khimki y triple del tío ese que se llama como un pueblo andaluz, Steponas Babrauskas. Conejo. Comas es el más grande ideólogo de los dos últimos siglos. <br /> <br />El otro ganador, claro, es Vainauskas. A este tío o lo adoras o lo odias, pero es innegable que es bueno en lo que hace. El Rytas siempre es de los primeros equipos - a menudo el primero - en completar su plantilla en Europa. Ninguna de sus estrellas vienen de grandes equipos - bueno, menos cuando ficharon a Hollis Price, claro, eso es evidente. Siempre está seguro de sí mismo y es de los pocos dueños de equipos que entabla amistad profunda con sus mejores jugadores. Vive el baloncesto como pocos y bueno, el tipo es prepotente, nacionalista y demás, pero sabe de baloncesto y tiene cojones, suficiente para que me caiga mejor que bien. Además, el Rytas rara vez pone excusas. Vivimos en un planeta basket donde las excusas están a la orden del día. El Rytas ha entrado por Eurocup a la Euroleague - la única vía que tiene abierta - TRES VECES. Se han hecho grandes ante la adversidad, y el equipo compite como pocos con el presupuesto que tiene. Veremos qué pasa el año que viene, Jonas da por perdido a Eidson - al que firmó por dos años y poco dinero - pero dice que tiene alguien en cartera para sustituirle. Será interesante saberlo. <br /> <br />Dejando la Eurocup y aparcando el tema Final Four para otra entrada venidera, mañana mismo me voy a Zaragoza a ver el Cajasol - CAI. Le he dado mil vueltas al coco y bueno, no pensaba ir pero he pasado tanta miseria baloncestística este año que coño, ya toca ver un partido con otra actitud más beligerante. He decidido ir de público y con mi camiseta del club en vez de meterme en prensa y tener que esconderme por respeto. Será un día completito - Belén y yo llegaremos a las 10, iremos al Pilar, partido, espero ver a Clay Tucker y demás a la salida, almuerzo potente y regreso a casa. Esperemos que el equipo juegue al nivel que lo ha hecho las últimas semanas. Es un partido crítico para nosotros porque un 0-2 con el CAI sería volver a tener esa sensación horrible que medio nos hemos sacudido. <br /> <br />Intentaré contaros cómo me ha ido en Zaragoza a principios de esta semana. In Clay We Trust. <br /> Sab, 11 Abr 2009 19:16:55 +0200 http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/el-conejo-de-jonas http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/el-conejo-de-jonas Reflexiones sobre cuartos Hola a todos desde Turín. En el momento de escribir esta entrada es viernes y faltan un par de horas para las semifinales. No exagero si digo que no he tenido tiempo alguno para poder contaros nada porque entre notas de prensa, hablar con casi todos los protagonistas, crónicas de los encuentros y tres partidos de playoff de Euroleague el jueves he tenido bastante poco tiempo para contaros nada. A estas alturas de este interesante película llamada Final Eight 2009 quedan cuatro supervivientes. El Hemofarm Stada se cargó contra todo pronóstico al Dynamo Moscow del siempre simpático Travis Hansen con 10 asistencias de Stefan Markovic, el nuevo base serbio que viene. El Lietuvos Rytas tiró de su estrella Chuck Eidson, MVP de la Eurocup, para derrotar a la Benetton de Treviso no sin problemas. El Khimki utilizó la clase de Carlos Delfino y un empujón extra de Mike Wilkinson para eliminar a Pamesa Valencia, que lo tuvo realmente en la mano. Ayer a última hora el iurbentia Bilbao Basket mandó a casa - bueno, relativamente porque esta mañana he visto a Tomislav Ruzic - al Zadar en un partido de tira y afloja. Iba a echarme media hora pero ha preferido pasarla con todos vosotros. <br /> <br />(todos a coro: ¡¡¡nos da igual, tío soso!!!)<br /> <br />Volver a Turín es agradable porque la organización del evento es magnífica. Son la misma gente del año pasado pero con un año más de experiencia, lo cual creo que lo dice todo. También es genial porque así puedo volver al Eataly, supermercado de lujo con restaurantes dentro al lado del hotel de la organización. Todos los VIPs se dan una vuelta por allí, claro. El Palasport Olímpico es maravilloso, 13,000 espectadores con asientos transparentes. Una pasada. El público está respondiendo mejor que el año pasado. Ha venido mucha gente de Bilbao esperando ver a su equipo ganar. La verdad es que la química en el equipo es mejor que buena. En lo positivo me han sorprendido Javi Salgado, que es un fenómeno, Salva Guardia, con el que no había hablado nunca pese a jugar en el Caja unos años y sobre todo Ronnie Seibutis. Es un loco del basket, no hay nada que le guste más. Sí, sí... nada. Los empleados del club también son gente muy maja. Normal que ese equipo no pare de crecer. Y Gorka Arrinda tiene muy buen pelo, digno de envidia para un tipo como yo. <br /> <br />Me supo mal que perdiese Pamesa, pero el baloncesto es así. De nada sirvió que Ermal Kuqo volviese tras lesión y le metiese tres canastas seguidas a Maciej Lampe nada más salir. Estoy seguro que gente como Ermal, Matt Nielsen, Shammond Williams o Rafa Martinez, entre muchos otros, tendrán más posibilidades de volver a un evento así y ganarlo. Hablando de Kuqo, he conocido a su hijo, Luka. Seis meses y por tamaño dirías que tiene dos años. Alucinante y encantador, me he quedado flipado. Coño, a mí no me gustan los niños, pero con mi sobrino se me cae la baba y con Luka he flipado también. Acojonado me hallo... Nielsen conserva una buena amistad con ese loco de basket llamado Jonas Vainauskas, el jefe del Lietuvos Rytas. Vainauskas es un tipo peculiar, pero yo me llevo muy bien con él. Aún juega en cuarta división lituana y promedia 14 puntos por partido, o eso me dijo. Mucho nivel no debe tener el tema porque le gané un pique a triples después de un entrenamiento en el PalaRuffini, donde se jugó la final de la Saporta 1993 entre Aris y Efes Pilsen, con hostias como panes incluídas. La verdad es que tuve bastante potra. Ese tío me gana 7 de 10 concursos en mi lamentabilísimo estado actual. <br /> <br />El hotel de los equipos era un no parar de gente conocida. Estaba por allí el gran Pini Gershon, único en su especie, que no sé muy bien a qué ha venido. Igual se pensaba que Deyan Ivanov aún está en el Zadar, no sé. Agentes de jugadores, scouts de la NBA - Mark Crow, el primer americano en la historia del Caja, siempre presente y perennemente sorprendido de que siempre me acuerde de él -, ex-jugadores, entrenadores... Es impresionante. No quiero ni pensar cómo será el tema en la Final Four, especialmente con ese Panathinaikos - Olympiacos del que todo el mundo habla. De momento espero estar en el Palau para el partido 5. <br /> <br />Lo de Rimas Kurtinaitis es impresionante. Conserva el mismo tiro que cuando jugaba. Me dijeron los de Rytas que Branko Milisavljevic intentó ganarle tirando triples y no pudo. Es un cúmulo de anécdotas. Hablan que una vez se echó una competición a meter 100 triples. Cuando todo el mundo, buenos tiradores todos, llevaban 60 o 70, él ya estaba en 100. Era algo impensable porque los rivales eran dignos y estaban metiendo. Kurtinaitis tenía tan buena mano que intentaba que los triples entraran tocando la parte de atrás del aro para que le volviese el balón y así ganar tiempo. Es acojonante. Yo le he dado la mano ya tres veces a ver si me pega algo. Hablando de fenómenos, el más grande es Miljan Pavkovic, el base suplente del Hemofarm. No solo nos trata genial, además traduce de serbio a inglés para nosotros, y así podemos tener más declas post-partido. Base pequeño de tamaño pero grande, muy grande de espíritu. No se acojona por nada el tío. <br /> <br />Me he dejado la cámara en Barcelona - ¡grande, Javi! - así que no habrá muchas fotos esta vez. Intentaré que Rodolfo Molina, fotógrafo de la Euroleague que me ha dado su permiso expreso para mencionarle en este blog, me haga una en el pabellón antes de que acabe el evento. Nos vemos cuando todo acabe y vuelva a Barcelona. Ya sabéis, todos los partidos los dan en Eurosport 2. Yo, que también me he dado permiso expreso para mencionarme a mí mismo, si pudiese verlos no me los perdería. Yo seguiré con mi tradicional insomnio esperando seguir viendo buenos partidos. Al final, está claro... ganará el mejor. Sab, 04 Abr 2009 18:39:52 +0200 http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/reflexiones-sobre-cuartos http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/reflexiones-sobre-cuartos Camino a Turín <p>Hola a todos. Aquí estoy, preparándome para irme a Turín e intentar que la Final Eight de la Eurocup sea lo mejor que pueda ser. La verdad es que estoy más tranquilo, hasta duermo mejor. Somníferos Clay Tucker, el mejor del mercado. Primero duerme a sus defensores con sus fintas y luego consigue que hasta un tipo perennemente insomne como yo recupere el sueño a marchas forzadas. La verdad es que Tucker era la pieza que faltaba en el puzzle de Cajasol y desde su llegada el equipo rinde a todo trapo. El ataque se ha equilibrado simplemente porque el tipo tiene tanta confianza que es dársela con pocos segundos en la posesión y sacar siempre algo de provecho. La jerarquía en el equipo está clara, muy clara, y todo el mundo ha asumido su rol, hasta Andrés Miso jugando minutos de calidad de base. De todos modos lo único que hemos hecho es salir del pozo y quedarnos haciendo equilibrio en el abismo. Hay que rematar la faena.</p><p> </p><p>Breve apunte de Euroleague antes de hablar de los cuartos de final de la Eurocup. Me gusta que el Montepaschi se capaz de plantar cara en la eliminatoria pese a las bajas. Romain Sato se ha revelado como la clave del equipo junto con ese pequeño gran hombre llamado Terrell McIntyre. La serie que estoy siguiendo más es la de Tau y Barça por motivos obvios: he ido a los dos partidos y hablado con mucha gente antes y después de los mismos. El primer partido lo dominó Pablo Prigioni de cabo a rabo, haciendo lo que quiso con el tempo del choque. En el segundo partido el Barcelona situó a Tiago Splitter en problemas de falta, cargó el rebote ofensivo y jugó con mucha agresividad. Las faltas de Splitter parecen la clave de la serie. Pero el Tau jugará más agresivo delante de sus fans. El Madrid está 0-2 pero lo veo capaz de llevar la serie al quinto partido. Ha perdido los dos partidos por pequeños detalles, esos que domina un Panos Vasilopoulos siempre con la escopeta cargada en el momento adecuado. Nikola Vujcic cada día me sorprende más. El CSKA lo lleva bien ante Partizan, dos victorias tan fáciles como calcadas. Veremos qué pasa en Belgrado y sin Zoran Planinic. </p><p> </p><p>Respecto a la Eurocup, espero encontrarme allí con bastante gente a la que tengo ganas de saludar, principalmente Jorge Garbajosa, con el que nunca he hablado de tú a tú y que es el jugador de baloncesto que siempre quise ser y nunca fui. Hablando de Garbajosa y aunque parezca una ironía, quizás el partido del Khimki sea más fácil para Pamesa que el de Cajasol. Eh, no os vayáis, vuelvan, que no es una estupidez made in Ganchetto. Primero, el Cajasol es un equipo con roles totalmente definidos ahora. En el Khimki acaban de recuperarse Maciej Lampe y Carlos Delfino, la rotación no está tan clara. Segundo, vuelven Ermal Kuqo y probablemente Víctor Claver. Tercero, la motivación es totalmente distinta. De todos modos será un partido a cara de perro entre dos superequipos. También el viernes, el admirable iurbentia Bilbao Basket se enfrente al Zadar de Rok Stipcevic y Todor Gecevski. Hace poco hicieron 15 años del triunfo del Union Olimpija en la Saporta Cup ante otro equipo vasco, el entonces Taugrés. Su entrenador era Zmago Sagadin, ahora con el Zadar, que también ha llegado de puntillas a esta Final Eight - eso sí, eliminando al Unics. Bilbao tiene ventaja por sus tres croatas en el juego interior, incluído a Marko Banic, ex superestrella del Zadar y nacido allí. Es una ventaja mínima, debido también a su más amplia rotación.</p><p> </p><p>El jueves, Dynamo juega contra Hemofarm Stada en un enfrentamiento que recuerda uno de los momentos más sorprendentes de la competición. En la 2004-05, Dynamo arrasó en la regular season y ganó el primero de dos partidos de octavos ante Hemofarm. Con todo en contra y liderados por un espectacular Nebojsa Bogavac, el Hemofarm se cargó al Dynamo metiendo 12 de 13 triples en el partido. Una salvajada. Es la venganza de aquellos con circunstancias parecidas - Dynamo superfavorito, Hemofarm nada que perder, mucho que ganar. Milan Macvan espera poner en problemas a Darjus Lavrinovic y Robertas Javtokas. Personalmente, muchas ganas de ver a Travis Hansen, siempre de buen humor. También tengo ganas de ver en directo a Miljan Pavkovic, tirador espectacular recién renovado por Hemofarm. En el otro cuarto de final, no hay favoritos entre Benetton Tamoil y Lietuvos Rytas. Chuck Eidson es el muy merecido MVP de la competición - cualquier comentario sobre los premios 2008-09 será bienvenido en el foro - y Matteo Soragna lo tendrá difícil para pararle. Por otra parte, Gary Neal quiere reivindicar su papel de bombardero mayor del reino en el mejor escenario posible. Eso sí, para mí la clave será el enfrentamiento entre Marius Petravicius y C.J. Wallace / Sandro Nicevic. Veremos. </p><p> </p><p>En fin, me voy para Torino. Espero poder tener un hueco para visitar el Eataly, magnífico supermercado con restaurantes dentro donde comprar y comer es una obligación casi moral. Estaría en una hipotética lista de 100 sitios para visitar en el mundo. Qué le voy a hacer, adoro los supermercados y comer bien. Evidentemente el sábado tendré un ojo en San Pablo por lo que pueda pasar en el partido de Kalise Gran Canaria. El año pasado Carl English se encaró con el público, pero ahora tiene un hueso chungo de roer en la pista. </p><p> </p><p>No sé si Tucker es el Mesías, pero desde luego nos lleva derechos a la Salvación. Que así sea. </p> Lun, 30 Mar 2009 20:33:06 +0200 http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/camino-a-turin http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/camino-a-turin Así son los cuartos de final <p>Hola a todos, otra vez. Tras un mes parado, el Euroblog retomó su actividad con un post sobre el Cajasol - Murcia de ayer. Para no mezclar conceptos y en un intento de que este lugar no sea un espacio más caótico que el sistema de competición de la liga inglesa de basket - inténtenlo y verán - hoy vamos a hablar de los cuartos de final de la Euroleague - y quizás un poquito de música al final. Tendremos que hablar de la Final Eight de la Eurocup, pero eso será más adelante. Se me quedan muchas cosas en el tintero, pero en fin, ya irán saliendo de aquí a poco.</p><p> </p><p>Casi que es mejor ir eliminatoria por eliminatoria. He decidido no hacer pronósticos porque total, no acierto ni uno. Basta que diga que puede ganar uno para que gane el otro. Es acojonante lo mío. La única persona que despierta la compasión de las casas de apuestas. Empezaremos por el duelo español.</p><p> </p><p><strong>REGAL FC BARCELONA - TAU CERÁMICA</strong></p><p> </p><p><strong>Claves para que gane el Regal FC Barcelona:</strong> la mayoría de las estrellas blaugranas - ya sea por falta de minutos en su momento, exilios gerundeses o americanos - tienen ciertas cuentas pendientes con Dusko Ivanovic. Gente como Juan Carlos Navarro, Victor Sada, Ersan Ilyasova o Fran Vazquez tendrán ganas de demostrar lo que valen. Además el Barcelona tiene un jugador como David Andersen que eleva su nivel extraordinariamente en partidos importantes y que está acostumbrado a partidos como los de esta serie. El hecho de que el Tau ya ha ganado este año en el Palau es un arma de doble filo, pero creo que hará que el Barcelona salga aún más concentrado. En contra: el desgaste físico ante el Ricoh Manresa puede pasar factura en el doble duelo de esta semana. Es obvio que el factor cancha es un factor a favor, no hay que ser Einstein para darse cuenta que se juega mejor con 8,000 aficionados gritando a tu oponente. La mayor clave desde mi humilde punto de vista es que el Barcelona cuenta con Gianluca Basile y Roger Grimau para frenar a Igor Rakocevic y muchas faltas por hacer contra Tiago Splitter.</p><p> </p><p><strong>Claves para que gane el Tau Cerámica:</strong> Para empezar tiene a Pablo Prigioni, jugador hecho para este tipo de partidos - tercero del playoff de 2006, por ejemplo. Prigioni tiene un plus de experiencia, agresividad y saber estar sobre los tres bases blaugranas. Clave, como en el partido de liga, será la aportación de Fernando San Emeterio y Sergi Vidal desde el banquillo, sobre todo la defensa del segundo sobre Navarro. Evidentemente todos esperamos al Rako de las grandes ocasiones para que este playoff sea grande. Pete Mickeal es otro jugador nacido para jugar partidos decisivos y su emparejamiento con Lubos Barton se antoja un poco favorable para el Tau - aunque hay que verlo. Auguro problemas en la posición de cuatro si Mirza Teletovic está bien defendido por Ilyasova. Splitter debería superar en el uno contra uno a casi todos sus defensores y si hay dos contra uno ser capaz de sacar la bola fuera. Está el plus del carácter Baskonia, claro, y el hecho de que ya les han ganado dos veces este año. Hasta Rafa Muntión se dejaría el bigote por ver a su equipo otra vez - con Dusko - en Final Four.</p><p> </p><p>Bueno, igual no. En fin, sigamos... <strong> </strong></p><p> </p><p><strong>OLYMPIACOS - REAL MADRID</strong></p><p> </p><p><strong>Claves para que gane el Olympiacos:</strong> Bueno, estoy bastante sorprendido por la decisión de Giannakis de jugar de inicio sin un base puro, con Yotam Halperin, Josh Childress y Jannero Pargo de inicio... y luego sacar hasta ¡tres! bases desde el banquillo: Milos Teodosic, Lynn Greer y claro, Theo Papaloukas. Es algo que desconcierta a cualquiera. Factor cancha aparte, Olympiacos cuenta con la experiencia de Papaloukas y Nikola Vujcic, que tienen el culo pelado de jugar partidos así. Vujcic está en un momento impresionante y solo veo a Tomas Van den Spiegel capaz de molestarle un poco por su defensa, experiencia y conocimiento del rival. Vuelve Giorgos Printezis al equipo, lo cual da profundidad al equipo. De todos modos Olympiacos me parece cojo en el puesto de 4, lo cual no son más que problemas cuando te enfrentas a Felipe Reyes y Axel Hervelle. La presión está de su lado y cómo la manejen está por ver. Rematch de la final de 1995. Arvydas Sabonis y Joe Arlauckas contra Eddie Johnson. Playoffs en 1996 para llegar a Final Four con David Rivers haciendo un partido horrible en el decisivo. Partido final del Top 16 el año pasado. Rivalidad deportiva. Bonito, ¿verdad?</p><p> </p><p><strong>Claves para que gane el Madrid:</strong> Fortaleza mental, la base fundamental de todo equipo ganador. Llevo perdida la cuenta de los partidos que ha remontado el Madrid en circunstancias parecidad este año - el último, contra Pamesa el domingo. Esta fortaleza mental hace que el equipo nunca se rinda. Qué más... motivación extra por lo que pasó el año pasado. Dificultades para defender a Papaloukas, lo cual no son más que malas noticias. Necesidad de aprovechar la capacidad atlética de su juego interior cuando Ioannis Bourousis y Vujcic coincidan en pista. Capacidad de sorpresa con Sergio Llull, Marko Tomas o el propio Van den Spiegel. La garantía de tener a alguien como Louis Bullock dispuesto a tirar del carro y sus años en Europa frente a Pargo. Posibilidad de meter un quinteto alto con Tomas - Marko, no VdS - y Alex Mumbru en dos de las posiciones exteriores. Sobre todo, obligación de ganar uno de los dos primeros partidos porque en el quinto es probable que sean fagocitados por la marea roja. </p><p> </p><p>Brevemente con las otras dos series - porque el objetivo es que esto lo lea alguien sin que se aburra o sin que me quiera matar - lo cual está por ver. <strong> </strong></p><p> </p><p><strong>CSKA - PARTIZAN</strong></p><p> </p><p>Claro favorito el CSKA, pero el Partizan ha sobrevivido a un grupo terrible de Top 16 entrando cuarto desde regular season y descartarlos, dicho mal y pronto, es cagarla. Espero una serie larga. Dusko Vujosevic ha tirado de la única virtud en la que su equipo se siente superior a la mayoría de Europa: la VERSATILIDAD. Salen con un pívot fijo como Slavko Vranes y dos jugadores que intercambian posiciones como Novica Velickovic - temporadón - y Jan Vesely - futuro increíble. Después sale Stephane Lasme y las defensas individuales sufren. A veces Milenko Tepic sube el balón, jugadores fluctúan de posición... locura total. Debilidad, eso sí, en el puesto de base frente a un J.R. Holden que puede marcar el signo de la serie. Ese Belgrade Arena lleno hasta los topes. El CSKA sabe lo que tiene que hacer, son seis Final Fours seguidas. Matjaz Smodis, Holden, Trajan Langdon y el factor diferencial, Ramunas Siskauskas. Será una serie preciosa para aquel que adora la defensa como espectáculo. No se lo pierdan.</p><p> </p><p><strong>PANATHINAIKOS - MONTEPASCHI SIENA</strong> Más equilibrada desde la lesión de Dimitris Diamantidis, que parece que se perderá el primer partido de playoff y probablemente el segundo - veremos. De algún modo compensa la lesión de Ksistof Lavrinovic, que no juega en su misma posición y tampoco será de la partida con Montepaschi. Simone Pianigiani ha tratado de utilizar a Romain Sato como 4, pero no sé hasta qué punto funcionaría contra Mike Batiste y Nikola Pekovic. Ah, Pekovic. Qué emparejamiento se prepara contra Shaun Stonerook. Sin Diamantidis, será Saras quien lidie con Terrell McIntyre, duelo de creativos al poder. Ambos equipos han estado ahí, saben lo que tienen que hacer. Zeljko Obradovic tendrá preparada una trampa táctica al nivel de las grandes ocasiones. Un hombre que remonta una final de Euroleague con un jovencísimo Papadopoulos y con Bodiroga alternando en el puesto de 4, un entrenador que hace el planteamiento perfecto en una final contra CSKA, un innovador que inventa una nueva posición - el alero hostiador - en un playoff contra Efes Pilsen... Panathinaikos no es favorito por plantilla, dinero, factor cancha o afición. No. Si lo es, es favorito por Obradovic. </p><p> </p><p>P.D. Apunte musical para cerrar: este año no voy al FIB. Me he apuntado con un buen amigo al Rock Werchter, festival belga muy alto en el escalafón europeo. Sí estaré en el Primavera Sound - el mejor descubrimiento del año hasta ahora es el primer disco de un grupo llamado The Pains of Being Pure At Heart, que tocan en el PS2009 - y procuraré empezar a darle caña al tema de los conciertos cuando acabe la temporada Euroleague. De hecho, estoy pensando en hacer un spin-off de este blog - solo por lo novedoso de que de un blog salga otro blog - y crearme uno de música. Hablaría de los conciertos que vería, festivales y procuraría hablar de grupos que se han perdido en el ocaso de los tiempos. Todo con cierta gracia, lo cual es jodido porque en fin, uno es un sieso. Pero quiero saber si hay quórum para hacerlo bien. Opinen, que el foro está para eso.</p><p> </p><p>P.D.2: Fabio, gracias por animarme a seguir con esto. Cuida del Palo, que va siempre muy cargado... </p> Lun, 23 Mar 2009 18:46:36 +0100 http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/asi-son-los-cuartos-de-final http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/asi-son-los-cuartos-de-final El sol empieza a salir en Sevilla <p>Hola a todos. Sí, ya lo sé, hace mucho que no actualizo el Euroblog y creedme que he tenido mis motivos. De todos modos estoy de vuelta a lo grande, rayando los límites de lo absurdo. Para empezar tendremos hoy un blog centrado en el Cajasol - CB Murcia de hoy y mañana habrá una entrada hablando del inicio de los playoffs de la Euroleague. Debo decir que hoy lo he pasado muy mal, creo que no lo he pasado peor en un partido de baloncesto desde que jugaba. He estado dos minutos al final del partido con una especie de ataque de nervios, de lo cual no hay precisamente orgulloso. Pero uno es como es y no hay que darle más vueltas.</p><p> </p><p>Hablando de vueltas, llevo pensando en el partido con el Murcia desde que acabó el del DKV Joventut, donde jugamos muy bien, rozando la perfección en algunos tramos, y donde Nik Caner-Medley estuvo sensacional. Hoy me he tomado un café con José Luis Mateo, gerente del club y conocido por casi todos y me ha presentado brevemente al padre de Nik. Me he quedado cortado porque no sabía qué decirle. Lo único que me salía es que su esperma es de primerísima calidad y que enhorabuena por criar a un hijo con tanto amor propio, tanto compromiso por quien le paga y con - deportivamente hablando - unos cojones que no le caben en las calzonas. Francamente, era escéptico a su llegada y ahora soy el más convencido de que tiene que renovar. En fin, hablaba con Mateovic del miedo que me daba el partido. El único partido completo que he visto del Murcia este año fue contra ViveMenorca, horas antes de ganar nosotros en San Sebastián ante el Bruesa. Aquél día me acojoné de verdad tras ver la exhibición de Taquan Dean.</p><p> </p><p>Lo de aquél día no ha sido nada comparado con la que ha liado hoy.</p><p> </p><p>Debo admitir que me encanta el pre-partido. San Pablo es como si fuese mi tercera casa, después de la de mis padres y la mía propia - no necesariamente en ese orden. Me gusta saludar a unos y a otros, aunque a la prensa de Murcia, jugadores y demás no los tengo muy controlados. Me ha sorprendido negativamente la falta de pancartas, ánimos y aplausos el regreso de Donatas Slanina. Sí, nos jugábamos mucho, el partido era clave... pero un club como Cajasol debe ser señor. Este tío ha invitado a los aficionados a barriles de cerveza. Ha hecho incontables sesiones de tiro después de los entrenamientos, cuatro años sin parar. Hasta puso pasta para comprar una nueva keka cuando la antigua desapareció. Con tanta placa pre-partido que se da en San Pablo, un detalle con el ídolo lituano habría estado bien. Sí, la trascendencia del partido no invitaba a ello. Pero coño, que es Slanina quien venía, no era John O&#39;Connell o Steven Carney. Llevo mi amuleto. El anterior - una pelota de goma con la cara de Michael Reiziger y una foto firmada de Michael Anderson - perdió su magia con el partido del Madrid. Con este amuleto llevamos tres de tres. No os puedo decir qué es. Pero no es tan freak como lo anterior.</p><p> </p><p>Empezó el partido con un Miso a tope y con Caner-Medley haciendo dos faltas en otros tantos minutos. La segunda no fue falta ni de broma. "Fuckin&#39; bullshit!!!" bramaba el bravo pívot cajista en su encendido camino hacia el banquillo. El Murcia se repone de su mal inicio y empata el partido con dos triples - los primeros - de Dean. "Let&#39;s GO!!!!!" grita Taquan. Miso sigue a la suyo y con la ayuda de Juanjo Triguero - buen partido el suyo - seguimos por delante al final del primer cuarto. El Murcia toma la delantera en parte por Dean y también porque otro ex-cajista, Diego Fajardo, captura alrededor de 72 rebotes ofensivos en el segundo cuarto. 40-41 al descanso y la sensación de que con un poco de defensa y un poco de concentración esto se gana. Michal Ignerski se ha ido dos veces al poste, anotando uno y sacando falta a Dean la otra. El descanso siempre es en parte para los kekeros, me acerco a ver qué se cuece por allí. Mismas sensaciones. El Murcia es un equipo con espíritu, con carácter, que no va a ser fácil de ganar.</p><p> </p><p>El Caja tira de Ignerski, Ellis y Caner-Medley para largarse en el electrónico tras el descanso, pero el Murcia encuentra la réplica gracias a la muñeca caliente de Dean, siete triples sin fallo en la segunda parte. Un triple de Ty Ellis nos da 13 de ventaja, pero sin tiempo a que la gente se haga pajas mentales con el average, que si ganamos de 11 o si la abuela fuma, Dean mete dos bombas para 61-58. Branko Milisavljevic contesta desde siete metros y hace la señal de victoria serbia. Dos tiros libres de un desdibujado - más ahora que he descubierto en CajaSolo que le gusta pintar - Dusko Savanovic deja el partido en 11 puntos, 69-58. El Caja está hecho para no tener un respiro este año, qué quieren que les diga. Cuando parece que sacamos un poco la cabeza, Dean mete un triple. Y otro. Y otro. Y otro más hasta que empata el partido, 76-76. Pedro Robles se uma a la fiesta triplista y dos tiros libres de Fajardo dejan las cosas a 76-81. Situación límite.</p><p> </p><p>El equipo necesita a su desatascador habitual, Clay Tucker, hasta entonces discreto. Hombre, había metido tres canastones que cortaban la respiración, pero visto el nivel que llevaba el tipo parecía hasta poco. Primero dio una asistencia para un triple crítico de Caner-Medley, 79-81. Triguero tapona a Dean y Thomas hace una falta absurda a Tucker para que el equivalente cajista del salfumán - por lo de desatascar - empate el partido, 81-81. San Pablo se pone boca abajo. Buena defensa del Caja, que fuerza a que Chris Moss haga un tiro fuera de lugar. Ocho segundos, Tucker con la bola, cruza el campo con una tranquilidad casi exasperante. Finta, Dean salta, tengo el banquillo del Caja delante mía y no veo nada. Dani Hierrezuelo pita falta sin tiempo en el reloj. Tardo horas en verla repetida y lo que veo es que Dean toca el balón con el pie. No sé hasta qué punto, reglamento en mano, eso es sancionable o no. El caso es que Tucker gana el partido sobre la bocina y a Manolo Hussein se lo llevan los demonios. Muy seguro tiene que estar Hierrezuelo, que es uno de los mejores árbitros de España y un tipo imparcial y justo, de que eso es sancionable. Yo no lo había visto nunca. Sería una jugada para poner en el examen de árbitros. A lo peor habría habido prórroga y probablemente me habría dado la madre de todos los síncopes. </p><p> </p><p>Cinco victorias en siete partidos. Estamos que lo tiramos. Jugamos la semana que viene con el Pamesa, loco por irse a Turín con una victoria y posiblemente con toda la plantilla disponible. A posteriori me entero que ha sido una jornada impresionante, con cuatro prórrogas en Manresa y varios partidos al límite.</p><p> </p><p>Yo lo único que veo es que el sol empieza a salir en Sevilla. No se si se acuerdan de nosotros, somos el Cajasol. Sí, hemos tardado en llegar pero aquí estamos. Ha sido un viaje terrible desde las catacumbas, pero sacamos un poco la cabeza.</p><p> </p><p>Hemos llegado a Kansas, Totó. Y estamos aquí para quedarnos.</p> Dom, 22 Mar 2009 20:40:51 +0100 http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/el-sol-empieza-a-salir-en-sevilla http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/el-sol-empieza-a-salir-en-sevilla Top 16: empieza el show <font class="swb"><font size="2"><br /> Hola a todo el mundo. El inicio del Top 16 ha sido espectacular, hacía tiempo que no veía algo así. Mantengo que el mejor Top 16 que recuerdo fue el de mi primer año en la empresa, el de la 2003-04, con ganastas ganadoras, pasión, partidazos por todas partes. El nivel de juego ha sido altísimo siempre, claro, pero la emoción - quizás unido a que era mi primer Top 16 visto por dentro - fue muy grande. Pues bien, este Top 16 va camino de batir todos los récords. Victoria de la Cibona ante el Montepaschi, del Armani Jeans Milano ante Olympiacos, de Unicaja en Roma - aunque es menos sorpresa - y sobre todo, el mejor superclásico de los últimos años. ¡Qué partidazo fue el Real Madrid - Regal FCB!<br /> <br /> Debo decir que soy un fanático de los clásicos, casi un obseso. Cajasol aparte, creo que mi mayor debilidad en el baloncesto es el Madrid - Barça. Es mágico, maravilloso, me encanta. Creo que tengo grabados el 80-85% de los clásicos desde 1985. Desde aquel famoso de los 14 segundos que se jugó otro día, las luchas de Audie Norris con Fernando Martín, la victorias en playoff ligero a domicilio del Barcelona en 1997 - con un gran Roberto Dueñas - y del Madrid en 2000 - con Alberto Angulo en plan estelar y la bulla entre Nacho Rodríguez y Sasha Djordjevic al final. Mirza Delibasic ganando la liga en un pàrtido de desempate, Pau Gasol destrozando él solo al Madrid en un tercer cuarto IMPRESIONANTE en el tercero de la final de 2001. Arvydas Sabonis ganando la liga en el Sant Jordi con su compadre Rimas Kurtinaitis. Epi, Solozábal, Sibilio, Costa, Wood, Manolo Flores... Corbalán, Iturriaga, Romay, Robinson, Jackson, Arlauckas, Del Corral... Y por supuesto, Drazen Petrovic. La liga de Petrovic, la 88-89, que ganó el Barcelona en una serie final única en todos los sentidos.<br /> <br /> Mi dos derbys favoritos son con resultados dispares. El primero es el cuarto partido de la final de 1989, con 43 puntos de Drazen, incluído el triple ganador con un Palacio de los Deportes lleno a reventar. Un partido espectacular que ganó el Madrid para forzar un quinto en el Palau que acabó perdiendo con medio equipo eliminado. Mi otro derby favorito es el partido de la Copa del Rey de 1997 en León, con dos prórrogas y victoria del Barcelona 115-110 con un Djordjevic decisivo al final. Creo que es el partido que lanzó a la Copa del Rey - esa maravillosa, maravillosa competición - tal y como la conocemos. Pues bien, el de esta semana, jornada inicial del Top 16 está a un muy buen nivel y fue especial para mí. Primero, por el debut en el derby de Tomas Van den Spiegel y segundo, porque ya sí que sí, ha nacido una estrella: Sergio Llull.<br /> <br /> Una vez dicho esto, el derby fue uno de los buenos partidos que hubo esta semana. Me encanta Earl Calloway, el base de la Cibona. Para el que no lo haya visto, es como Arriel McDonald de joven, pero más rápido, con más capacidad de penetración a canasta pero con peor tiro y sapiencia baloncestística. La Cibona de Velimir Perasovic - los tiempos cambian... - fue fiel a su historia he hizo un partido primoroso. Alan Anderson es una incorporación estelar. Respecto a Milano, Luca Vitali se confirma como el base italiano del futuro. Ví a Maurice Taylor - que no jugó - muy pasado de peso. Este equipo con Hollis Price y la racha espectacular que llega no tiene límites. Aquel que dijese que el grupo del Tau Cerámica era flojo no se esperaba algo así.<br /> <br /> En lo personal, estoy bastante contento. La semana se redondeó con otra jornada memorable en la Eurocup, con el Rytas perdiendo en Charleroi - primera visita de los lituanos desde perder la ULEB Cup en el Spiroudome ante el Real Madrid - y utilizando a Chuck Eidson de base. Eidson, el Ginóbili americano, hizo lo que pudo, pero no fue suficiente para parar a Jerry Johnson y a Matt Walsh - ex-Manresa con look a lo Gene Wilder en La Mujer de Rojo. Hablando de looks y haciendo un breve y caótico paréntesis, ya no echo tanto de menos a Rudy Fernández desde que me he dado cuenta de que Angelo Gigli es como su hermano mayor, más o menos. Qué parecido. El Pamesa Valencia fue el único equipo en ganar fuera. Irónicamente - o más bien no - fueron los ex-Partizan Vule Avdalovic y Kosta Perovic los que decidieron el partido ante el Estrella Roja. Benetton ganó a un diezmadísimo Unics y el ex-Cajasol Deyan Ivanov hizo un super doble-doble frente a Turk Telekom.<br /> <br /> También estoy contento porque he quedado primero en el NIKEiD Fantasy Challenge esta semana. Evidentemente no gano ningún premio - bastante tengo con llevar el juego, poner los precios y demás - pero está bien saber quién manda aquí. Además lo hice con un equipo que anuncio con anterioridad en Ball in Europe, el famoso blog de basket europeo que por cierto recomiendo a todo el mundo. Puse ahí mi equipo en mi artículo semanal y bam, saqué más puntos que los que pueda quitar la guardia civil en una rave. Victoria moral y poco más, pero mola menos de lo que yo creía. Más que nada porque pensaba que me iban a felicitar en la oficina tras mandar un mensaje de patético autobombo y nadie, nadie, nadie me ha contestado. Bueno, alguien me ha dicho que traiga croissants para celebrarlo. Aparte de la puñalada a mi debilitado ego - sí, amigos, soy un mierda - que supone el que no me hagan la pelota una vez que me lo gano, encima la única respuesta es con un morro que se lo pisa. Qué efímeras son las buenas sensaciones...<br /> <br /> Hablando del Fantasy Challenge, quiero mandar un mensaje de apoyo a Ermal Kuqo, quien por cierto ya habla español mejor que yo desde hace dos meses. Lleva una temporada con un rol diferente al habitual y encima ahora se ha lesionado, pero estoy seguro que volverá mejor que nunca - espero que a tiempo para la Copa del Rey - y dispuesto a demostrar su talento. Nadie dijo que jugar en la ACB fuese fácil, pero desde luego él tiene la calidad y la capacidad de trabajo para ser un jugador importante en esta liga. Así que Ermal, recupérate pronto y afina con los cambios del Fantasy Challenge, que te voy a pasar como un cohete, macho.<br /> <br /> Lo último... Estaba pensando en hacer una lista de las 10 cosas que más me gustan de Barcelona. Restaurantes, spas, sitios a los que ir sin gastar un pastón y quedar bien con tu respectiva pareja, madre, padre, amigo especial, lo que sea. L que no sé es si el MalodeMolina me va a dejar hacerlo, pero estaría bien, solo por compartir ideas, sitios, cosas que hacer en definitiva. Ya veremos. De momento, y sin nada que ver, recomiendo el vídeo que han hecho Andrea Pecile y Lucio Angulo en esta misma web. Aquí mi vecino de blog el Rayo de Sol ha hecho algo tremendamente simpático. Merece la pena, vaya. Por una vez.<br /> <br /> Fin de semana apasionante el que nos espera. Evidentemente estaré con los dos ojos puestos en el Bruesa GBC - Cajasol, o cómo parar a tu ex-jugador franquicia - y a todos los que jugaron para ti. A ver si el equipo defiende como el día de Granada. Sería empezar a ver la luz al final del túnel.<br /> <br /> ¡Buen fin de semana a todos! </font></font> Vie, 30 Ene 2009 22:03:39 +0100 http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/top-16:-empieza-el-show http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/top-16:-empieza-el-show Sorteos, sorteos, sorteos... Hola a todos y feliz 2009 - otra vez. Semana sin partidos en Euroleague Basketball, pequeño respiro antes de que empiece el Top 16, que se presenta más fuerte que nunca. En estas semanas uno tiene que hacer mil entrevistas y llamar a un montón de gente, hablar con más gente que en todo el año, Final Four aparte. No quiero empezar este blog sin recomendar a todo el mundo la exposición fotográfica de 50 Años de Baloncesto Europeo de Clubs que ya se hizo en Madrid en tres espacios distintos y que ahora está recopilada casi íntegra en el Museo Olímpico de Barcelona. Desde la primera acta de un partido de Copa de Europa en 1958, fotos de las primeras finales hasta la Final Four del año pasado. Si tienen un rato, vayan a verla. Es algo totalmente irrepetible, porque tanto Vladimir Stankovic como yo estamos intentando que se pongan las fotos para decorar la oficina. Es lo suyo. Ya veremos si lo conseguimos.<br /><br />Empecemos hoy hablando de Euroleague, pues. Ya están los grupos del Top 16, pero hablemos de los que no están. Las primeras víctimas de la subida de competitividad de la regular season han sido Efes Pilsen y DKV Joventut. A priori los dos equipos eran carne de Top 16, pero no ha sido así. Al Efes le ha pesado como una losa una derrota en casa ante el Panionios On Telecoms, dirigido aquel día magistralmente por Aaron Miles. La Penya se fue de la competición por culpa de una derrota en casa ante el Alba Berlin, con un partido espectacular de Immanuel McElroy. Estas dos ausencias explican por sí mismo el nivelón del Top 16 este año, que promete estar más ajustado que los calzoncillos de Hulk. Yo diría que ningún equipo tiene nada garantizado a priori. Pongamos al CSKA como ejemplo. Yo no pondría la mano en el fuego por ellos ante Montepaschi y un Fenerbahce Ulker que pronto contará con Omer Asik y Gordan Giricek. Para mí el grupo de la muerte, contrariamente al pensamiento popular, es el de Unicaja. Nadie quería a Panathinaikos en tercer nivel y a Partizan en el cuarto y pam, los dos al grupo de Unicaja y Lottomatica. Encima el cruce de cuartos es con el grupo del CSKA.<br /><br />Estuvo muy simpático Antonio Martín ironizando con la posibilidad de jugar la Liga Catalana el año que viene. Por cierto, que casi todo el mundo que me ve me habla de lo mismo: que si vamos a bajar, que si lo tenemos en chino, que si esto, que si lo otro... hombre, está bien porque la gente se preocupa, se ve que caigo bien, o el club cae bien, no lo tengo muy claro. La gente me mira como si tuviese un familiar en la UVI, o como si estuviese a tres meses de un Expediente de Regulación de Empleo. Coño, queda mucha liga, hemos fichado a Branko Milisavljevic, igual sólo baja uno... Queda mucho por hacer y muchos partidos que jugar. Estoy seguro que Milisavljevic es justo lo que necesitamos, un base anotador y con personalidad que se eche el equipo a las espaldas. Un tipo con cojones que envalentone a según qué jugador de la plantilla. Es un hecho que los dos mejores jugadores del equipo - Michal Ignerski, Dusko Savanovic - están rindiendo por debajo de lo que cabría esperar. Y yo - y también el entrenador Martínez - espero grandes cosas de ellos en la segunda vuelta.<br /><br />Hablando un poco de Eurocup... aquí no hubo sorteo, porque se clasificaron los equipos directos al Last 16. Estoy seguro que Kosta Perovic y Vula Avdalovic están contentos por volver a serbia dos veces a jugar con Crvena Zvezda y Hemofarm Stada. Ojo, porque el Pamesa juega contra Zvezda en el Pionir y es el partido clave. Ojo con el Bilbao porque tampoco será fácil, por mucho que el Rytas haya perdido a Milisavljevic - las manos donde pueda verlas, Branko es ¡¡¡nuestro!!! - y aunque el Spirou parezca el campeón de grupo más débil. Nada más lejos de la realidad. Charleroi cuenta con un entrenador de élite y un montón de soldados - Johnson, Walsh, Broyles, Matela... - que le pueden amargar la vida al más pintado. Todos los grupos están muy igualados. Preveo, con perdón y hablando sólo deportivamente y en la cancha, que va a haber hostias como panes.<br /><br />En el plano personal, el más irrelevante de los sorteos fue el de Copa del Rey. No porque la competición no valga la pena, todos sabemos que la Copa del Rey es es-pec-ta-cu-lar, simplemente porque no está mi equipo. A ver, ni me va ni me viene quién gana la Euroleague, la Eurocup o la Copa del Rey siempre que saquemos nuestro sevillano culo de las posiciones - ¿o posición? - de descenso. La diferencia es que aquí sí que puedo opinar y por supuesto, voy a opinar. Pienso que la Copa la va a ganar Unicaja, por el cuadro que tiene y por su entrenador. Lo mejor es que podré ver a algunos de mis amigos, aunque la putada es que llego el viernes y tanto Ermal Kuqo, Shammond Williams, David Andersen y Tomas Van den Spiegel, por poner cuatro tíos con los que me llevo mejor que bien, no van a estar todos ese día.<br /><br />En otro orden de cosas, hablando con la gente sobre el blog - es sorprendente qué alcance tiene cuando sólo soy un pobre diablo que cuando le deja, cuenta cosas la mar de mundanas - echan de menos más referencias musicales. Estaba pensando en abrir un blog de análisis de la música indie inglesa y americana de los 90, desde discos escondidos, grupos desconocidos hasta los más populares, pasando por todo lo que hay en medio. Lo que pasa es que no tengo tiempo, más ahora que me ha dado por dejar de ser una foca monje regresando al gimnasio con la cabeza gacha. Tendré que seguir lanzando perlas desde aquí. De momento ya tengo el abono para el Primavera Sound. El que se quiera venir, allí nos veremos. Mientras tanto, llega el Top 16 y prometo hacer algo especial para la Copa. Si es que me dejan, claro.<br /><br />Nunca se sabe. Mar, 20 Ene 2009 18:40:33 +0100 http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/sorteos-sorteos-sorteos http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/sorteos-sorteos-sorteos Cuento de Navidad cajista Nochebuena en la ciudad de Sevilla, ciudad de tradiciones por excelencia. Algo que tiene Sevilla es que incluso en invierno, la ciudad tiene una luz distinta, especial. Dicen que Sevilla tiene un color especial, pero es su luz precisamente la que hacen que surgan esos colores. Las familias se reúnen con alegría para celebrar una noche especial, para hablar del futuro y rememorar buenos momentos. Son momentos entrañables para todas las familias en esta ciudad. ¿Para todas? No exactamente. Quien suscribe estas líneas anda triste. Su vida va casi perfecta - una familia ejemplar, un trabajo que le gusta y sobre todo, una mujer que le quiere con locura a pesar de conocerme a fondo. Sin embargo, mi equipo lleva una racha malísima. Último en la ACB, con la amenaza de cosas bastante malas en 2009, con una afición molesta, un equipo desanimado... Evidentemente me afecta. Decido dar una vuelta para reflexionar tras la cena de Nochebuena, he pedido a la gente un par de<br />horas para pensar.<br /> <br />Han pasado más de 20 años desde la creación del club y no recuerdo una navidad más terrorífica. La derrota ante el Fuenla, provocada por los triples de Kris Valters, un tío que parece el cantante de los Arctic Monkeys, ha acabado con la poca paciencia que tenía. Tras una hora larga de paseo he tomado la decisión más dura que recuerdo: me he hecho del Kalise Gran Canaria. Un equipo que gana, una afición que responde... Además así, cuando viaje a los partidos de casa, me poder ir a la playita. Encima Mario Fernández, nuestro blogger en la web de la Eurocup, es un tío de puta madre. Y creo que siempre me ha favorecido el amarillo pollito. Creo haber tomado la decisión correcta cuando de repente aparece una luz del cielo. Baja una figura encuelta en un humo espesísimo. Cuando toma tierra justo donde yo estoy, sin nadie más a la altura del pabellón de San Pablo, creo tener claro quién es:<br /> <br />- ¡¡¡Aaaaaaaah!!! ¡¡¡La muerteeeeeee!!! ¿¿¿Por quééééé???<br /> <br />+ Que no, gilipollas. Soy el fantasma de las navidades pasadas.<br /> <br />Se disipa el humo y aparece la figura luminosa de un fantasma con una camiseta verde y roja. Es negro, pequeño y carismático. Coño, si es Andre Turner. Me lleva al centro del campo en el pabellón de San Pablo. Vacío, oscuro, solo iluminado por su figura - y por las luces de emergencia.<br /> <br />- Tú no eres un fantasma, eres Andre Turner<br /> <br />+ Soy el fantasma de las navidades pasadas. Tengo la forma que tú has elegido para representarme. ¿Pero cómo se te ocurre cambiar de equipo, hombre? No se puede hacer eso, y menos después de lo que has pasado tú.<br /> <br />- Genio, es que estoy un poco hasta los cojones. Por cierto, que siempre pensé que si venía un fantasma del pasado cajista sería Nestoras Kommatos. Ese sí que era un fantasma de verdad...<br /> <br />+ Nada, Javi, vente conmigo. ¿O es que no te acuerdas? Te voy a llevar por el túnel del tiempo a un sitio que seguro que recuerdas.<br /> <br />Pasan unos segundos y San Pablo está a reventar. De repente es el 30 de Diciembre de 1998. El entonces Caja San Fernando acaba de ganar al vigente campeón de liga TDK Manresa en San Pablo. El ambiente es de gala. Javier Imbroda ha rugido todo el partido y el equipo ha funcionado como un reloj. Mike Smith ha hecho un partido supercompleto y con la ayuda de Nacho Romero y el propio Turner hemos ganado 65-59. La gente lo celebra en la grada. En el placo, los consejeros, todos sin excepción, sacan pecho ante el buen hacer del equipo. Todo salía bien esa temporada, cada jugada de final de posesión, final de partido, todo.<br /><br />San Pablo está prácticamente lleno, las sonrisas llenan el pabellón. El equipo está 11-3, segundo en la tabla. Habíamos empezado 12-0, ganando en Málaga, en Madrid al Real Y al Estudiantes, en Badalona, en Vitoria... El Caja era una máquina de hacer buen baloncesto, con una defensa espectacular, más que clasificado para la Copa - de hecho llegaría a la final y la perdería por una serie de circunstancias desfavorables. Todo era ilusión. El equipo de moda.<br /> <br />Y allí estaba yo, en la Grada Fija B, pegando botes como un loco, intentando explicarle a la gente quién era ese John Williams del TDK que tanto talento tenía pese a su peso. El fantasma de Turner me explicaba:<br /> <br />+ Te acuerdas, ¿verdad? No siempre las cosas han estado así de mal. Hubo un tiempo en que éramos grandes. Hay que estar a las duras y a las maduras.<br /> <br />- Es verdad, Andre... ¿Cómo te lo puedo agradecer? ¿Andre? ¿Andre?<br /> <br />Se habían apagado las luces. Era de nuevo Nochebuena de 2008. Pero el mago de Memphis tenía razón. Había que tirar para alante. Hombre, me quedé con las ganas de preguntarle a Turner por qué se limpiaba con las manos las suelas de las botas incluso con el balón en juego. Tras unos segundos reflexionando volvió a aparecer una luz por un ventanal de San Pablo. El mismo ritual, humo y una figura. Moreno nuclear, sonrisa que hace que el muñeco de Savane de Tiempo de Magia parezca Shane McGowan, el cantante de los Pogues. No puede ser. Es Nacho Delgado, director de comunicación del Cajasol.<br /> <br />+ Qué pasa, fenómeno. Soy el fantasma de las navidades presentes.<br /> <br />- Vale, me lo creo por lo que he visto antes. Pero, ¿por qué Nacho Delgado?<br /> <br />+ Es la forma que has elegido. Esto te lo tenía que enseñar un tío aún más cajista que tú. Ven conmigo, vamos a dar una vuelta.<br /> <br />Nacho me llevó a echar un vistazo, sin que me viesen, por las casas de los jugadores y el cuerpo técnico. Podía ver a Tyrone Ellis preocupado, dándole vueltas a la cabeza, preguntándose qué salía mal. Michal Ignerski y Andrés Miso andaban más o menos igual que Ty. Andrea Pecile estaba sereno - sempre! - pero maldecía su mala suerte con las lesiones, más o menos como Iñaki De Miguel. DeJuan Collins pensaba cómo sacar su mejor juego, ese que enseñó en el Zalgiris el año pasado. Savanovic estaba deseando un 2009 donde pudiese ayudar al equipo en todo lo posible. Caner-Medley pensaba en cómo contagiar su energía positiva el resto del grupo. El entrenador Martínez meditaba en silencio nuevas formas de mantener unido al grupo, para que todo el mundo fuese a una y empezásemos a ganar partidos sin parar. Los kekeros se habían reunido para dar continuidad a la quedada de Santa Justa y hacer un tifo importante para el partido ante el ViveMenorca.<br /> <br />- Vaya - dije yo. La gente está motivada.<br /> <br />+ Ya, pero cuando las cosas no salen, no salen. Y por eso tenemos que estar todos unidos. Tenemos que tirar todos del carro.<br /> <br />Y Javi, tú eres importante. Tú das ilusión a la gente. Haces que seamos mejores. No puedes hacerte del Gran Canaria, hombre.<br /> <br />- Pues tienes razón. Este club es mi vida, Nacho. Y la tuya, y la de miles de personas. Y todos vamos a remar en la misma dirección.<br /> <br />Cuando me dí la vuelta se había ido. Pero estaba claro lo que había que hacer. Entre todos sacaríamos al equipo del agujero clasificatorio. La plantilla es extensa y de calidad, el entrenador es prestigioso, experto y sabe lo que se trae entre manos. Los aficionados son los mejores de España: ¿qué otra afición soportaría estos últimos nueve años y seguiría animando? Tenemos algo especial. Tenemos que pelear por ello. Me sentía más cajista y más animado que nunca cuando se repitió el proceso. Esta vez venía con una camiseta de CB Granada con el 8 a la espalda. Era Carlos Cherry.<br /> <br />- Así que tú debes ser el fantasma de las navidades futuras - le dije. ¿Coño, y por qué Carlos Cherry? Lo de Turner lo puedo entender, y lo de Nacho Delgado pues también, pero ¿Cherry?<br /> <br />+ En efecto, soy el fantasma de las navidades futuras. Has elegido esta forma porque es la que más confianza te da para lo que vas a ver.<br />Me cogió de la mano y me miró con preocupación.<br /> <br />+ Te voy a llevar al futuro. Pero igual no te gusta lo que vas a ver.<br /> <br />- Suéltame, coño - le dije. Y vete por ahí ya, déjame tranquilo.<br /> <br />+ Pero, ¿qué haces?<br /> <br />- Primero, esto de que me cojas de la mano es una mariconada espectacular - Cherry asentía con la cabeza - y segundo, el futuro no existe, está por construir. Vale que me hayan llevado al pasado y que haya visto el presente, que son cosas que están ahí. Pero el futuro está por ver y lo que me vas a enseñar no tiene por qué pasar. Vamos a hacer un inicio de 2009 espectacular. Vamos a salir del pozo. ¡Viva el Caja! Largo de aquí, fantasma.<br /> <br />Cherry se fue difuminando y me guiñó un ojo con un sonrisa. Sabía que tenía razón. Volví a casa lleno de esperanza, de ilusión, siendo consciente de lo que ha sido este club para mí y de que el club saldrá adelante. En más de dos décadas el Caja ha dado a Sevilla emociones, he permitido a mucha gente ver a algunos de los mejores jugadores de Europa en toda su historia. Empecé a verlo todo con otra actitud. Más cajista que nunca, con más ganas de ver a mi equipo ganar, con fuerza para aguantar los malos momentos, que espero que sean pocos...<br /> <br />...y con la seguridad de que cuando lleguen los buenos momentos, y llegarán muy pronto, los disfrutaremos todos más que nunca.<br /> <br />Feliz Navidad, cajistas. Jue, 25 Dic 2008 15:37:05 +0100 http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/cuento-de-navidad-cajista http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/cuento-de-navidad-cajista Contracrónica del clásico Hola a todo el mundo. El sábado estuve en el clásico, Regal FC Barcelona - Real Madrid y pensé que para justificar mi presencia en el evento - y de paso en este blog - podría hacer una crónica alternativa de lo que pasó. Aprovechando que estaba el Madrid en la ciudad decidí pasarme por su hotel para ver a Jorge Pérez, el jefe de prensa del Real Madrid, <em>Gica</em> para todo el mundo. Es curioso como prácticamente en ningún sitio se reconoce la labor de los jefes de prensa en esta nuestra liga ACB, cuando las historias que pueden contar, propias y ajenas, son absolutamente buenísimas. Hay muchos y buenos jefes de prensa en la ACB, pero con Oriol Bonsoms - del Barça - y Gica son con dos de los que tengo más trato, primero porque son unos profesionales ejemplares con una labor tan dura como ingrata - un grande es un grande - y segundo porque son dos tíos cojonudos que además se llevan muy bien. Probablemente pensaban que la amistad entre Real Madrid y Barcelona no existía. Pues se equivocan, hay mucho mejor rollo del que parece visto desde fuera.<br /><br />Así que fui antes de la hora de comer a ver qué se cocía en la expedición blanca. Gica sacó tiempo entre mil compromisos y decenas de aficionados blancos que le pedían esto y lo otro - es impresionante la amabilidad del personaje ante semejante acoso - para tomarnos un par de cañas en un bar de esos de toda la vida. Estuvimos hablando del partido de Moscú y el viaje de vuelta, de cómo estaba Joan Plaza y de la llegada de Van den Spiegel - uno de los motivos por lo que esto sale un lunes. Tomas está encantado de llegar a Madrid porque en Mariupol no estaba bien. Su mujer está a meses de dar a luz al que, quizás, algún día sea el pívot dominante del basket europeo - y que podría tener pasaporte español, claro. El Madrid se lleva a un jugador que sabe leer el bloqueo y continuación de maravilla - Gianmarco Pozzecco o Theo Papaloukas lo pueden corroborar - y un excelente defensor, con gran timing para poner tapones. Llega motivado VdS, así que ojo con él.<br /><br />La última vez que fui andando al Palau Blaugrana tardé 55 minutos porque me perdí 40 veces. Esta vez decidí dejarme asesorar por Google Maps y llegué en 36. Y eso que el Palau está a dos calles de mi casa - lo que pasa es que una es la Gran Vía, y la otra es Sants/Creu Coberta, unos 500 números andando cuesta arriba y llena de gente haciendo compras de todo tipo. Saludé a Oriol Bonsoms nada más llegar - insisto, los jefes de prensa son los grandes olvidados de la ACB y merecen primero un monumento y después un artículo que ilustre su labor - y me dijo que esperaba un buen partido de Víctor Sada. Los hechos le dieron la razón: 24 de valoración con sólo dos tiros. Impresionante. El pre-partido era pura tensión. Estaba claro que el ambiente en la grada iba a distar mucho de un día normal en el Blaugrana, que pasa por ser como la proyección de una peli francesa en blanco y negro. Arsenio Cañada repasaba sus notas de partido en su posición. Luego pude hablar con él brevemente para seguir con mi cruzada personal: conseguir que Manel Comas sea comentarista de TVE y lo disfrutemos todos.<br /><br />Por allí aparecieron los clásicos del periodismo de basket catalán: Moreno, JAC, Mendiola - que esta vez no hizo su chiste clásico sobre la corrupción en la Euroliga y que con la FIBA vivían mejor sin tipos como yo - o Jesús Pérez Ramos, siempre en forma. Me invitó al otro día a un partido prensa - empleados del Barça al que no pude ir y en el que Joan Creus demostró que si cortan a Andre Barrett el sustituto temporal bien podría ser él. Pasaron también un par de periodistas conocidos que obviaron mi presencia pero que repentinamente recuperan la memoria en Final Four. Debe ser cuestión de asociación de ideas. También apareció por sorpresa Olías, del Diario Sur. Un crack. Cinco ex-Unicaja en el partido: Fran Vázquez, Pepe Sánchez, Zan Tabak, Daniel Santiago y Louis Bullock. Hablando de Málaga, no me sorprendió ver que pitaba Hierrezuelo. Aún recuerdo su cara de ilusión antes de pitar la final de la Euroleague este año. Juan Carlos Navarro era el jefe del corrillo pre-partido del Barcelona. Los galones están claros. El jefe es él y solo él.<br /><br />El partido empezó con un primer cuarto extraordinario, baloncesto como a todos nos gustaría verlo siempre. Lubos Barton brilló al principio, también Víctor Sada, a quien si le dicen que hace tres años que sería el base titular <em>fulltime</em> del Barça seguramente se habría reído. Pero el chaval se lo ha ganado a pulso, qué huevos. Los triples mantenían al Madrid en el partido pero entre Sada y Navarro dieron ventaja al Barcelona, 27-24, al final del primer cuarto. Tras un número extraño de las Cheerleaders a ritmo de Leona Lewis, entre místico y erótico-festivo, cambió el signo del partido. El Barcelona introdujo en el partido a Vázquez y Roger Grimau, que le dieron el tono defensivo correcto al Barcelona, como se vio en la primera jugada. El Barcelona estaba a otro nivel físico donde brillaba Gianluca Basile. La gente se confunde con Il Basso, su característica principal no es esos tiros marca de la casa que mete desde lejísimos. Su mejor cualidad es su DEFENSA, donde es uno de los mejores escoltas de Europa. Con Sada-Grimau-Basile-Vázquez-Andersen el Barça rompe el partido. El Madrid lo intenta todo, incluso jugar con tres pequeños - Raül López, Sergio Llull, Sweet Lou - pero nada.<br /><br />Un excelente Álex Múmbrú no evita que el Barça, con triple sobre la bocina de Andersen, consiga 11 de ventaja al descanso, 44-33. Es precisamente DA quien da una exhibición en la segunda parte. Andersen ha necesitado un período de adaptación al equipo, pero ambos, club y jugador, han sido pacientes y los frutos están en partido como el del Panathinaikos en Atenas o la victoria ante el Madrd. El Madrid estuvo voluntarioso pero el partido estaba decantado mediado el último cuarto, así que me fui hacia el túnel de vestuarios para recoger impresiones, gestos, caras y demás. Me pilló ya allí cuando pasó la jugada más dura del choque: Felipe Reyes accidentalmente le rompe la nariz a Axel Hervelle, señal de que el Madrid peleó hasta el último balón. Ví pasar a Hervelle camino del vestuario y creo que no lo olvidaré nunca. Axel se retira con silbido por parte de un sector de la afición blaugrana. Algunos deberían tener en cuenta cómo deshonran a una entidad centenaria con tan bochornosa actitud. Un club que presume - y ejerce - de cortesía y <em>seny</em> allá donde va no se merece aficionados así, que increpan a un jugador que se va con la nariz rota sólo porque juega en el equipo rival - hay que decir que hubo gente que aplaudió, más o menos al 50% entre ovación y pitos. A Hervelle le deseo que vuelva pronto. A ese sector de aficionados del Barça les deseo que estén a la altura de su club. Eso debería bastar.<br /><br />Evidentemente todo el mundo, de uno y otro equipo, pregunta a) cómo está Hervelle y b) cómo ha sucedido el incidente. Se retiran los jugadores del Madrid y más tarde los del Barça. Bonsoms, grande y experto como pocos, los para a todos con un grito "¡¡¡ESPERAMOS Y VOLVEMOS A SALIR!!!". El Barça se lleva la ovación de la noche, especialmente un Navarro, que se retira el último tras entrevista con TVE. Tras el partido unos y otros - jugadores, VIPs, periodistas - se dirigen a mí como si se hubiese muerto mi tío. "Joder, qué putada lo vuestro, a ver si salís de ahí...", "todavía queda tiempo, espero que tengáis suerte..". Y es que son malos tiempos para ser del Cajasol, pero insisto, uno es lo que es. Conseguí hablar un rato con Andersen y Plaza después del partido. Andersen estaba exhultante, encantado de la vida, claro. Gana tu equipo por 20 y te sales en tu primer derby, como para no estarlo. Seguro que la próxima vez no lo tiene tan fácil contra su amigo Tomas. Plaza lleva una temporada de tensión máxima, pero se mantiene entero. Es un buen entrenador y el Madrid llegará al punto que busca en el momento adecuado. Se me olvidó decirle a Pepe Sánchez que tiene un socio nuevo para el pick-and-roll...<br /><br />...y desearle Feliz Navidad.<br /><br />Al menos esta vez no me voy a olvidar. Gracias por seguir este pequeño pero - espero - divertido riconcito de ACB.COM y Feliz Navidad a todos. Estaré ocioso en Navidades, así que volveré a la carga. Permanezcan atentos... Lun, 22 Dic 2008 17:50:04 +0100 http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/contracronica-del-clasico http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/contracronica-del-clasico Casi perfectos Hola a todos. Como os podéis imaginar por el título del blog, hoy voy a hablar poco del Cajasol. Tan sólo decir que creo que estamos en el buen camino. La llegada del entrenador Martínez le ha dado un punto más al equipo en defensa y el fichaje de Caner-Medley es un acierto porque es justo lo que hacía falta: un tipo duro, reboteador y que luche por cada balón. La llegada de DeJuan Collins es un acierto total. Sí, el tipo tiene fama de díscolo, pero es un base con buen sentido del humor, con mucha gracia, que sabe seguir una broma por pesada que fuese.<br /> <br />A Collins le preguntaron tras ganar el Zalgiris al Tau Cerámica el año pasado, rompiendo su mala racha, que qué había hecho distinto antes del partido. El tipo no se cortó, está en YouTube: "comí pollo y ví un poco de porno". Desde entonces cada vez que jugaba mal, la excusa era que no había hecho esas dos cosas. Compañeros de equipo - hay vídeos de Marcus Brown bromeando con él - y periodistas siguieron la broma toda la temporada, y él, lejos de sentirse molesto, estaba encantado de seguir con el rollo. Un buen tipo, y un buen base. Saldremos adelante, vaya. Que nadie lo dude.<br /> <br />En fin, quería avisar a todos los buenos aficionados al basket que viven en Barcelona o pueden acercarse en poco más de una semana al Palau Blaugrana de la llegada inminente del Montepaschi Siena. Probablemente no hay un equipo igual ahora mismo en Europa. Ganan casi todos sus partidos con un gusto exquisito por el buen baoncesto. Son los reyes del <em>extra pass</em>, siempre hay un tiro muy fácil para ellos. La presencia de Shaun Stonerook y Ksistof Lavrinovic hace que todos tiren, todos lean bien el juego, todos sepan que el todo que forma Montepaschi es mucho más importante que la suma individual de las aportaciones individuales.<br /> <br />Sin duda, el gran causante de esto es Simone Pianigiani. La primera vez que me di cuenta que este tío era un buen entrenador fue en un torneo junior en la Final Four de Praga. Su equipo tumbó al entonces intocable CSKA con un chico, Lorenzo D&#39;Ercole, que causó sensación. Tenía el gran marrón de suplir a Carlo Recalcati pero lejos de amedrentarse, ha hecho de este Montepaschi una máquina de ganar y jugar bien. No os exagero si digo que son el equipo más parecido a los Celtics del 86 que se ha visto en Europa en los últimos 10-15 años. Su circulación de balón es impresionante. Todo el mundo tiene claro su papel en defensa y nadie juega fuera de control en ataque. Terrell McIntyre está mejor que nunca. El año pasado perdieron una oportunidad buenísima de entrar en la final de la competición.<br /> <br />Además, creo que este año no sólo han conseguido mantener el bloque, también han añadido dos piezas claves en el engranaje: Morris Finley y Henry Domercant. Finley es el gran tapado del equipo. El año pasado, con Vlado Ilievski, el equipo jugaba de dos maneras distintas, con él o con McIntyre. Necesitaban un jugador más parecido a McIntyre, que leyese mejor el <em>pick-and-roll</em>, que seleccionase mejor sus tiros, que entrase menos a canasta y jugase más para el equipo. Convencieron a Finley para ser base suplente en Euroleague en vez de base titular en otro sitio. La llegada de Domercant por Bootsy Thornton les da un jugador menos mecánico - aunque Bootsy es altamente efectivo, sobre todo remontando la línea de fondo y saliendo de bloqueos - pero más imaginativo, con más capacidad de crearse tiros. Montepaschi es aún mejor este año y aunque poca gente le da como candidato a Final Four, creo que son junto al CSKA las apuestas más seguras para llegar a Berlín. Más adelante veremos si es así, porque mis dotes como adivino - tres equipos sobre ocho acerté en las eliminatorias de Eurocup - ya han quedado sobre la mesa: son nulas.<br /><br />Es mi recomendación de la semana: regálense algo estas Navidades como un buen partido de baloncesto y vayan a ver al maravilloso Montepaschi Siena ante el no menos potente Regal FC Barcelona. El récord en Lega de Pianigiani y su equipo en los dos años y medio que lleva en el banquillo es de 89-9. Lo dicho en el título. Casi perfectos.<br /> <br />Hablando de cosas casi perfectas y cambiando de tema, me ha sorprendido muy positivamente el nuevo disco de Tote King. Nunca pensé que un disco de rap en español me pudiese gustar tanto. Tote es un poeta urbano, un tipo con un background musical que va desde el hard rock al funk pasando por todo el hip hop clásico. Creo que ha roto los cimientos del rap español para hacer un disco - T.O.T.E. - que rompe esquemas. Algo así como el Omega de Enrique Morente, pero en su estilo. Por poner un símil baloncestístico, el disco es como Louis Bullock. Por fuera tiene clase, empaquetación de lujo, es algo amable de tener en las manos. Por dentro es un disco asesino, ganador, rompedor pero sin perder esa clase. Recomendado al 100%.<br /> <br />Esta semana hay grandes partidos en la Euroleague y la Eurocup - por cierto, entrevisté a Javi Salgado el otro día, era la primera vez que hablaba con él y no solo es un tío cojonudo, además la entrevista quedó muy bien. Unicaja - Olimpiacos, Panathinaikos - Regal FC Barcelona, Unics - Dynamo, Besiktas - Khimki, Azovmash - Lietuvos Rytas... Mar, 09 Dic 2008 11:06:21 +0100 http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/casi-perfectos http://blogs.acb.com/blog/Euroblog/post/casi-perfectos