Un partido para valientes. Los cuartos de final no permiten arredrarse, hay que jugar con valentía y determinación y así lo demostraron unos y otros. Hasta los técnicos, con planteamientos muy atrevidos: Noel de titular en los verdinegros, 37 minutos para un Marc Gasol cargado pronto de faltas... Precisamente el pívot dio una lección de riesgo y aprovechamiento, jugando muchísimos minutos con tres faltas y el último periodo con cuatro. Valentía pura lo de Pau Ribas (ver más abajo), Demond Mallet, que tras un flojo partido anotó cinco puntos consecutivos a falta de 2:30 o Rudy Fernández (ver también más abajo), capaz de firmar 14 puntos en el último cuarto.
La esquina de Pau Ribas. ¡Qué (...) le echan estos chavales! Una temporada en juego en un solo partido y Pau Ribas se luce con 18 puntos en su mejor anotación en la ACB. Oportuno como nunca, el base encestó 13 puntos en un magistral segundo cuarto en el que tomó la esquina como referencia: triple tras triple, llevó por el camino de la amargura a su oponente. Fue un factor X; el otro, Noel... que sí existe y pasó de apenas jugar dos minutos en los primeros envites a salir como titular y anotar ocho valiosos puntos.
Rudy Fernández se luce en el último cuarto. El escolta ha vuelto a hacer un partidazo, con 24 puntos y seis asistencias, pero destacó especialmente su último cuarto: 14 puntos (3/5 de dos, 1/2 de tres y 5/6 tiros libres) para liderar al DKV Joventut a la victoria. Con 62-61, Rudy cogió el fusil y ya no miró atrás: lanzó desde lejos y se fue sin miedo hacia el aro, actuando además con inteligencia posteando a un McDonald más pequeño y que no le pudo hacer frente.
Marc Gasol, ‘enorme' hasta en la adversidad. Se acabó la temporada del Akasvayu Girona y de Marc Gasol y sólo cabe entonar un ¡bravo! por su excelente actuación, uno y otro. Lo de Marc ha sido asombroso, incluso en el tercer partido y la adversidad: rápida acumulación de faltas y aun así capacidad para contenerse y acabar el partido con la friolera de 23 puntos (9/13 de dos, 5/8 tiros libres), 10 rebotes, 3 asistencias y 31 de valoración. Marc despide su increíble campaña con números de MVP... cómo no.

TAU Cerámica: La continuidad de un grande. Cinco años seguidos alcanzando las semifinales para el club más constante de la competición. Los vitorianos no faltan a la cita desde 2003... pero la suerte viene siendo adversa: dos billetes para la final en los cuatro precedentes previos. ¿Logrará tumbar al Unicaja y jugar de nuevo por el título?
El eje decisivo. Prigioni-Rakocevic-Splitter. Si los tres están bien, como este martes, el TAU Cerámica resulta virtualmente imparable. El base es un director de juego soberbio y está en un momento de forma sensacional; lo ha demostrado con 11 puntos y 5 asistencias en la cómoda victoria contra el Pamesa Valencia. Cómoda, en buena parte, porque Rakocevic anotó dos triples cuando nadie más perforaba la defensa taronja (2/15 hasta el minuto 37) y acabó con 21 tantos. Cómoda, también, porque Tiago Splitter se erigió en dueño y señor del juego interior con 16 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias.
¿Paso adelante de Singleton?. El mejor partido del ala-pívot en ACB, recuperando sensaciones tras su lesión. Pese a la lógica prudencia tras cinco meses parado, lo cierto es que el ala-pívot apenas hacía sentir su calidad sobre el parqué... hasta hoy, con canastas importantes y una sensación de presencia en los dos aros, hasta por encima de ellos. Y lástima que su asombroso mate tras rebote ofensivo al final del primer cuarto fuese fuera de tiempo...
Pamesa Valencia: ¡Qué mal día para hundirse! El Pamesa Valencia falló en el día clave. No pudo prolongar el nivel del segundo partido y sus estrellas no estuvieron nunca cómodas... y tampoco acertadas. El horrible 3/24 en triples resultó letal para sus intereses, un lastre que equivalía a una certera eliminación. Lo cierto es que lo único que funcionó para los taronja fue el rebote ofensivo, único salvoconducto para mantener durante muchos minutos (exiguas) esperanzas de sorprender al sólido TAU Cerámica.