10 segundos que cambiaron un partido. El TAU Cerámica, el equipo más golpeado por los finales imposibles en los últimos años, protagonizó un final de épica en Málaga. El Unicaja dominaba por 82-78 al entrar en los últimos 10 segundos, pero Prigioni encestó un lejanísimo triple para acercar a los suyos (82-81) y el TAU envió a Kus a la línea de tiros libres. El croata (93% en la temporada) no había mirado el aro en todo el partido y, frío, erró sus dos intentos. El rebote cayó en manos de Teletovic y Mickeal inició un rápido 1-contra-todos, culminado con una canasta con rectificado sobre Ndong. 82-83 a 2,6 segundos del final, sin que Cabezas apenas pudiera levantarse en un intento a la desesperada.
Mickeal y Jiménez: Duelo en la cumbre. Posiblemente dos de los mejores aleros altos de la liga a día de hoy y en plena forma en Playoff. El alero americano está en un momento sublime y la canasta final del encuentro, el billete a la final, parece una justa reivindicación a su talento y determinación. En Playoff promedia 13,2 puntos, 5,4 rebotes y 16,0 de valoración, firmando en el choque decisivo 14, 3 y 24. En cuanto a Jiménez, posiblemente no obtenga tal reconocimiento a su Playoff... que ha sido de 10. El alero, ocasionalmente ala-pívot, ha jugado en las eliminatorias su mejor baloncesto de los últimos dos años y sido junto a Ndong el hombre más sólido y constante del Unicaja. Jiménez ha firmado 9 puntos, 7 rebotes, 4 asistencias y 21 de valoración en el tercer envite y ayudado con continuidad a su equipo en todas las eliminatorias.
Ndong y Haislip: Mucho músculo y talento. Marcus Haislip y Boniface Ndong volvieron a imponer su talento y potencia física. Si el senegalés firmó otra actuación de mérito con su consistencia interior, sumando 18 puntos, 7 rebotes y 27 de valoración, el estadounidense se lució con 11 puntos en un estelar segundo periodo, acabando con 16 tantos aunque actuando demasiado lejos del aro.
La constancia histórica del TAU Cerámica. Nueva final para el TAU Cerámica, que compitió por el título en 1998, 2002, 2005 y 2006. Es pues su cuarta Final ACB en las últimas siete temporadas, confirmando la pujanza de un club que ansía su segundo título tras el conquistado en 2002, precisamente partiendo desde la cuarta plaza. En todo caso, esta presencia en la Final ACB confirma al TAU Cerámica como el equipo más constante de la campaña: campeón de la Supercopa, subcampeón de la Copa del Rey y participante -sin éxito- en la Final Four de la Euroliga. Lo cierto es que el TAU Cerámica lleva ya cuatro temporadas disputando al menos las semifinales de todas las competiciones que afronta.